Regulación del Crecimiento y Desarrollo de las Plantas
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB
Factores que Influyen en la Nutrición y el Desarrollo de las Plantas
Efecto de las Condiciones Hídricas en la Nutrición
El agua juega un papel fundamental en el transporte de nutrientes hacia las raíces de las plantas. Un potencial hídrico mayor en la raíz facilita la absorción de agua, lo que a su vez permite la absorción de nutrientes. Sin embargo, un exceso de nutrientes en el suelo puede aumentar el potencial osmótico, dificultando la absorción de agua y afectando negativamente la calidad nutricional de la planta.
Dominancia Apical y su Importancia Agronómica
La dominancia apical, regulada por la hormona vegetal auxina, promueve el crecimiento del tallo principal en longitud. Este efecto es particularmente importante en especies de doble propósito, donde se busca obtener tanto frutos como madera.
Factores Ambientales que Estimulan la Síntesis de Hormonas Vegetales
Diversos factores ambientales influyen en la síntesis de hormonas vegetales, como las giberelinas, el ácido abscísico (ABA) y las citoquininas:
- Fotoperiodo (luz): Un fotoperiodo largo estimula la síntesis de giberelinas y citoquininas, promoviendo el crecimiento y la floración.
- Temperatura:
- Temperaturas altas: Favorecen la síntesis de giberelinas y citoquininas, rompiendo la dormancia de las semillas.
- Temperaturas bajas: Estimulan la producción de ABA, hormona relacionada con la respuesta al estrés hídrico.
Niveles Hormonales en Primavera
Durante la primavera, las plantas experimentan un crecimiento activo. En esta época del año, los niveles de hormonas promotoras del crecimiento, como las giberelinas y las citoquininas, son altos, mientras que los niveles de inhibidores del crecimiento son bajos.
Respuesta al Estrés
En condiciones de estrés, las plantas sintetizan hormonas de defensa, como el ácido jasmónico y el ácido salicílico, que actúan como antioxidantes.
Efecto del Fotoperiodo en el Crecimiento y la Floración
El fotoperiodo, o duración del día y la noche, tiene un impacto significativo en el crecimiento y la floración de las plantas. Un fotoperiodo largo generalmente promueve el crecimiento vegetativo. La floración, por otro lado, depende de la longitud del día y de la respuesta de la planta al fotoperiodo (planta de día corto o de día largo). Las plantas de día corto florecen cuando el fotoperiodo es menor a un valor crítico, mientras que las plantas de día largo florecen cuando el fotoperiodo es mayor a dicho valor.
Uso de Hormonas Vegetales para la Producción de Frutos sin Semillas
Las giberelinas (GAs) pueden utilizarse para inducir la formación de frutos sin semillas (partenocarpia). Las GAs promueven el crecimiento del ovario sin necesidad de fecundación, lo que resulta en frutos sin semillas.
Rompiendo la Dormancia en Yemas y Semillas
Las giberelinas y las citoquininas son hormonas clave para romper la dormancia en yemas y semillas:
- Giberelinas: Eliminan la dormancia en yemas y semillas de diversas especies, estimulando la germinación y la producción de enzimas como la alfa-amilasa.
- Citoquininas: Promueven la movilización de nutrientes hacia las hojas, estimulando la germinación y el crecimiento de las yemas.
Tipos de Dormancia en Semillas
Existen dos tipos principales de dormancia en semillas:
- Dormancia innata: Es una característica propia de la semilla, una inhibición fisiológica que impide la germinación.
- Dormancia impuesta: Es causada por condiciones ambientales adversas, como temperaturas extremas o falta de agua.
Etapas de la Germinación
La germinación de las semillas es un proceso complejo que involucra las siguientes etapas:
- Imbibición y absorción de agua.
- Activación de procesos metabólicos.
- Síntesis de ARN mensajero (ARNm).
- Movilización de reservas.
- Emergencia de la radícula.
Productos de Reserva y su Utilización Durante la Germinación
Las semillas almacenan reservas de nutrientes que son esenciales para el proceso de germinación:
- Almidón: Se degrada en carbohidratos simples que se utilizan en la respiración celular para producir energía (ATP).
- Lípidos: Se descomponen en ácidos grasos, que se utilizan para la formación de membranas celulares.
- Proteínas: Se degradan en aminoácidos, que se utilizan para la síntesis de nuevas proteínas, incluyendo enzimas esenciales para el metabolismo durante la germinación.
Respuestas Breves
C) Es una planta CAM.
a) Solo II.
D) Que se sintetice ATP.
B) Al de-epoxidarse.
B) Se forma una red de proteína P.
A) SOLO I.
B) Regulan el crecimiento de la planta.
A) La floración de plantas de día corto y largo.
B) Temperatura y fotoperiodo.