Regulación y Elementos Fundamentales de los Contratos Civiles

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Contratos

Existe desde que una o varias personas consienten en obligarse a dar alguna cosa, prestar un servicio, o no hacer nada. Los contratantes establecen pactos, cláusulas y condiciones que crean convenientes. Solo producen efecto entre las partes que lo otorgan.

Elementos Esenciales del Contrato

No hay contrato sino cuando concurren los siguientes requisitos:

  • Consentimiento de los contratantes.
  • Objeto cierto que sea materia del contrato.
  • Causa de la obligación que se establezca.
  • Forma (cuando sea requerida por ley).

Consentimiento

Se manifiesta por el concurso de la oferta y de la aceptación sobre la cosa y la causa que han de constituir el contrato. No pueden prestar consentimiento los menores no emancipados y los incapacitados. Será nulo el consentimiento si se presta por:

  • Error
  • Violencia
  • Intimidación
  • Dolo

Objeto

Pueden ser objeto del contrato:

  • Todas las cosas que no están fuera del comercio de los hombres, aun las futuras.
  • Los servicios que no sean contrarios a las leyes o buenas costumbres.

El objeto deberá ser:

  • Posible
  • Determinado
  • Lícito

Interpretación de los Contratos

  1. Si los términos del contrato son claros, se estará al "sentido literal" de sus cláusulas.
  2. Si las palabras parecen contrarias a la intención evidente de los contratantes, prevalecerá esta.
  3. Si alguna cláusula tuviere diversos sentidos, deberá entenderse el más adecuado para que produzca efecto.
  4. Las cláusulas dudosas se interpretarán el sentido que resulte del conjunto de todas.
  5. Las palabras con distintas acepciones se entenderán con la que sea más conforme al objeto del contrato.
  6. En cláusulas oscuras, un contrato no deberá favorecer al que haya ocasionado la oscuridad.

Nulidad de los Contratos

Son nulos los contratos sin consentimiento, objeto o causa. La acción de nulidad solo durará cuatro años. Declarada la nulidad, los contratantes deben restituirse recíprocamente las cosas que hubiesen sido materia del contrato, con sus frutos, y el precio con los intereses.

Tipos de Contratos

Permuta

Es un contrato por el cual cada uno de los contratantes se obliga a dar una cosa a cambio de otra.

Arrendamiento

Puede ser de cosas, de obras o de servicios.

Préstamo

Una parte entrega a otra algo no fungible, para que en cierto tiempo se devuelva.

Transacción

Contrato por el cual se da o promete cada uno alguna cosa para evitar un pleito o poner fin a uno ya iniciado.

Fianza

Por la fianza, uno se obliga a pagar por un tercero en caso de no hacerlo este.

Prenda e Hipoteca

Requisitos esenciales:

  • Que se constituyan para asegurar el cumplimiento de una obligación principal.
  • Que la cosa pignorada o hipotecada pertenezca en propiedad al que la empeña o hipoteca.
  • Que las personas que las constituyan tengan la libre disposición de sus bienes o, en caso de no tenerla, se hallen legalmente autorizadas al efecto.

Entradas relacionadas: