Regulación Farmacéutica y Gestión de Medicamentos en Salud Pública

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 6,38 KB

Verdadero o Falso

  • 1. V: En la producción de medicamentos, las empresas de capital nacional tienen como función principal fabricar principios activos para la actividad terapéutica.
  • 2. V: Todo paciente tiene derecho a información clara y completa sobre el medicamento que se le prescribe.
  • 3. F: El CENABAST depende del ISP como organismo regulador de sus actividades y normativas.
  • 4. F: El Plan de Garantías Explícitas en Salud (GES) tiene por objeto garantizar la cobertura solo para beneficiarios de FONASA y cubre 56 enfermedades indicadas por el Ministerio de Salud.
  • 5. F: La automedicación y la farmacodependencia son los objetivos fundamentales de la política de medicamentos.

Selección Múltiple

  1. De las siguientes, ¿cuál corresponde a la definición de Formulario Nacional de Medicamentos?
    Respuesta: Es una selección de medicamentos para patologías comunes en la población.
  2. De las siguientes, ¿cuáles NO corresponden a los riesgos que se pretenden evitar con las normas GMP?
    Respuesta: Errores en la distribución comercial del producto.
  3. ¿Qué aspectos establecen los Decretos N° 404 y N° 405 sobre estupefacientes y psicotrópicos?
    Respuesta: Las características de la comercialización de estos productos.
  4. De las siguientes aseveraciones relacionadas con el Reglamento de Control de Cosméticos, ¿cuál de ellas es correcta?
    Respuesta: Todo producto cosmético debe tener registro sanitario.
  5. ¿Cuál es la clasificación de estupefacientes para la fiscalización internacional de drogas?
    Respuesta: Productos causantes de dependencia y químicos.
  6. ¿En qué idioma y qué debe señalar la rotulación de los productos cosméticos?
    Respuesta: Español, y debe señalar el nombre, la finalidad y los ingredientes.
  7. ¿Qué son las GMP?
    Respuesta: Son Normas de Buenas Prácticas de Manufactura Farmacéutica.
  8. ¿Con qué aspectos se relaciona el Decreto Supremo N° 825?
    Respuesta: Con dispositivos médicos.
  9. ¿Cuál de los siguientes NO corresponde a un requisito de la dispensación?
    Respuesta: Control.
  10. ¿Cuáles son los aspectos que se deben controlar y vigilar en los medicamentos?
    Respuesta: Eficacia, Calidad y Seguridad.

Términos Pareados

Columna A: Términos

  • Farmacia Central
  • Receta Cheque
  • Farmacia Atención Ambulatoria
  • Receta Médica Magistral
  • Receta Médica Retenida
  • Farmacia Urgencia
  • Receta Médica Simple
  • Farmacia Satélite
  • Receta Médica
  • Farmacia Hospitalaria

Columna B: Definiciones y Correspondencias

  1. Es el registro destinado al abastecimiento de los boxes de atención de urgencia y sala de reanimación.
  2. Se prescribe una fórmula especial para un determinado paciente, la que debe elaborarse en el momento de su presentación.
  3. Se prescriben sustancias que se venden bajo estrictas medidas y deben archivarse en el establecimiento.
  4. Recinto para la atención de pacientes provenientes del consultorio de especialidades o consultorio adosado.
  5. Receta de formato oficial que es impresa por la Casa de Moneda, que incluye un folio y serie, y que el médico solicita a la autoridad sanitaria.
  6. Es una orden suscrita por un médico cirujano, dentista, médico, matrona u otro profesional legalmente habilitado para hacerlo.
  7. Atiende a uno o más servicios que demandan un gran número de recetas y están muy alejados de la farmacia central.
  8. Unidad de apoyo clínico y terapéutico integrado, establecida en un hospital.
  9. Es el recinto principal desde donde se rigen las demás dependencias que constituyen la unidad de farmacia.
  10. Orden suscrita por un profesional habilitado para ello, para que una cantidad de uno o más medicamentos sea entregada según lo indicado.

Correspondencias Correctas

  • Receta Médica (6) – Es una orden suscrita por un médico cirujano, dentista, médico, matrona u otro profesional legalmente habilitado para hacerlo.
  • Farmacia Atención Ambulatoria (4) – Recinto para la atención de pacientes provenientes del consultorio de especialidades o consultorio adosado.
  • Receta Cheque (5) – Receta de formato oficial que es impresa por la Casa de Moneda, que incluye un folio y serie, y que el médico solicita a la autoridad sanitaria.
  • Receta Médica Retenida (3) – Se prescriben sustancias que se venden bajo estrictas medidas y deben archivarse en el establecimiento.
  • Receta Médica Magistral (2) – Se prescribe una fórmula especial para un determinado paciente, la que debe elaborarse en el momento de su presentación.
  • Farmacia Satélite (7) – Atiende a uno o más servicios que demandan un gran número de recetas y están muy alejados de la farmacia central.
  • Farmacia Hospitalaria (8) – Unidad de apoyo clínico y terapéutico integrado, establecida en un hospital.
  • Receta Médica Simple (10) – Orden suscrita por un profesional habilitado para ello, para que una cantidad de uno o más medicamentos sea entregada según lo indicado.
  • Farmacia Urgencia (1) – Es el registro destinado al abastecimiento de los boxes de atención de urgencia y sala de reanimación.
  • Farmacia Central (9) – Es el recinto principal desde donde se rigen las demás dependencias que constituyen la unidad de farmacia.

Entradas relacionadas: