Regulación Hormonal de la Glucemia y Estrategias para el Control del Colesterol: Insulina, Glucagón, Fitoesteroles, Colestiramina, Ezetimibe y Estatinas
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB
Regulación Hormonal de la Glucemia y el Metabolismo Lipídico
Insulina y su Función Hipoglucemiante
La insulina es una hormona clave en la regulación de la glucemia. Se secreta en respuesta a niveles elevados de glucosa en sangre (hiperglucemia) y su principal función es disminuir la concentración de glucosa sanguínea. Además de su efecto sobre el metabolismo de los carbohidratos, la insulina también influye en el metabolismo de los lípidos. Estimula la lipogénesis (almacenamiento de lípidos) e inhibe la lipólisis (liberación de lípidos del tejido adiposo).
Hormonas Contrarreguladoras: Glucagón, Adrenalina, Glucocorticoides, Tiroxina y Hormona del Crecimiento
El glucagón, la adrenalina, los glucocorticoides, la tiroxina y la hormona del crecimiento actúan como hormonas contrarreguladoras de la insulina. Se segregan cuando se produce un descenso de la glucemia (hipoglucemia) con el objetivo de elevar los niveles de glucosa en sangre. En relación con el metabolismo lipídico, estas hormonas promueven la lipólisis, ya sea de forma directa o indirecta. Esto implica la movilización de los lípidos almacenados en el tejido adiposo, mediante la ruptura de triglicéridos y la liberación de ácidos grasos.
Estrategias para el Control del Colesterol
Fitoesteroles
Los fitoesteroles, como el sitosterol, el campesterol y el estigmasterol, son compuestos vegetales presentes en alimentos como aceites de semillas, legumbres y frutos secos. Un ejemplo comercial es Danacol®.
Efecto: Los fitoesteroles reducen los niveles de colesterol total y LDL (colesterol "malo").
Mecanismo de acción: Inhiben la absorción de entre el 30% y el 50% del colesterol ingerido. Esto se debe a que los fitoesteroles se incorporan preferentemente a las micelas mixtas en el intestino, desplazando al colesterol e impidiendo su absorción.
Colestiramina
La colestiramina se considera un agente de elección en el tratamiento de la hipercolesterolemia que no responde a la dieta. Es una resina secuestradora de ácidos biliares. Algunos nombres comerciales incluyen Questran® y Locholest®.
Ezetimibe
El ezetimibe disminuye la absorción del colesterol alimentario al interferir con un mediador específico involucrado en este proceso.
Estatinas
Las estatinas actúan principalmente reduciendo los niveles de colesterol LDL en sangre (entre un 20% y un 60%). También tienen un efecto moderado en el aumento del colesterol HDL (colesterol "bueno", aproximadamente un 5%) y en la disminución de los triglicéridos (aproximadamente un 20%).
Mecanismo de acción:
- Inhiben la enzima HMG-CoA reductasa (hidroximetilglutaril-CoA reductasa) en el hígado, una enzima clave en la síntesis de colesterol.
- Aumentan el número de receptores hepáticos para LDL en la superficie celular. Esto conduce a una mayor captación y catabolismo de las LDL, reduciendo sus niveles en sangre.
La lovastatina, por ejemplo, reduce la producción de LDL y el número de partículas LDL, y produce un aumento significativo y sostenido en la actividad de los receptores para la LDL, junto con una modificación beneficiosa en la calidad de las LDL circulantes.