Regulación de la Jornada Laboral y el Salario: Aspectos Esenciales
Clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB
Jornada Laboral
La jornada laboral es el tiempo que el trabajador dedica a la prestación de su actividad laboral para la empresa, según lo pactado en el contrato de trabajo.
- Duración diaria máxima: 9 horas (8 horas para menores de edad).
- Duración semanal máxima: 40 horas.
Horas Extraordinarias (Variaciones)
Las horas extraordinarias presentan las siguientes características:
- Son voluntarias.
- Pueden pagarse en dinero o compensarse con descansos.
- Tienen una limitación máxima de 80 horas al año.
- No están permitidas para:
- Menores de edad.
- Trabajadores nocturnos.
Tipos de Horarios
Los horarios de trabajo pueden ser:
- Continuados: Sin interrupción, salvo el descanso legal.
- Partidos: En dos periodos de tiempo en el mismo día.
Calendario Laboral
El calendario laboral es un documento elaborado anualmente por la empresa donde se refleja el horario de trabajo y la distribución anual de días de trabajo, festivos, etc.
Periodos de Descanso
Existen diferentes tipos de periodos de descanso:
- Intrajornada: 15 minutos (30 minutos para menores de edad).
- Interjornada: 12 horas entre el final de una jornada y el inicio de la siguiente.
- Semanal: 1 día y medio ininterrumpido.
Vacaciones Anuales
- Duración mínima: 30 días naturales.
- La empresa debe publicar el calendario de vacaciones.
- Las vacaciones no se pueden sustituir por compensación económica.
Salario
El salario es la totalidad de las percepciones económicas de los trabajadores o trabajadoras, en dinero o en especie, por la prestación profesional de los servicios laborales por cuenta ajena, ya retribuyan el trabajo efectivo o los periodos de descanso computables como trabajo.
Clases de Salario
El salario se clasifica según:
- Forma de abono:
- En dinero.
- En especie.
- Forma de cálculo:
- Por unidad de tiempo.
- Por unidad de obra.
- Mixto.
Estructura del Salario
La estructura del salario es la distribución de las percepciones salariales del trabajador y debe contener los siguientes elementos:
- Salario base.
- Complementos salariales.
- Horas extraordinarias.
- Gratificaciones extraordinarias.
- Salario en especie.
Estructura del Recibo de Salario (Nómina)
El recibo de salario debe contener los siguientes apartados:
- Encabezado.
- Periodo de liquidación.
- Devengos.
- Deducciones.
- Fecha, firma y sello.
- Bases de cotización.
Detalle de los Apartados del Recibo de Salario
Encabezado
Contiene los datos de la empresa y del trabajador.
Periodo de Liquidación
Indica el tiempo que se le está abonando al trabajador.
Devengos
Son las cantidades que percibe el trabajador por diversos conceptos.
- Percepciones salariales: Retribuyen el trabajo del trabajador o las condiciones del mismo.
- Percepciones no salariales: Se perciben cuando se producen determinadas circunstancias (ej. dietas, gastos de transporte).
Deducciones
Es el importe que se resta del total devengado (ej. cotizaciones a la Seguridad Social, IRPF).