Regulación Jurídica: Actos de la Unión Europea y Leyes de Armonización Constitucional Española
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB
Actos Jurídicos de la Unión Europea y el Derecho Derivado
Los actos jurídicos elaborados por las instituciones de la Unión Europea en ejercicio de sus competencias constituyen el Derecho Derivado de la UE. Antes de enumerar sus categorías, es fundamental comprender una distinción previa para situarlos correctamente dentro del ordenamiento jurídico de la Unión Europea.
Distinción entre Actos Legislativos y No Legislativos
En la Unión Europea, los actos pueden adoptar una doble función:
- Actos Legislativos: Son aquellos cuya adopción ha seguido un procedimiento legislativo. En su elaboración intervienen el Consejo de la Unión Europea y el Parlamento Europeo.
- Actos No Legislativos: Son actos adoptados con la participación del Consejo o la Comisión Europea. Poseen un orden jerárquico y pueden presentarse por diversas razones. Dentro de esta categoría, se distinguen los Reglamentos Delegados y los Reglamentos de Ejecución.
Es importante destacar que, en caso de conflicto, los actos legislativos priman sobre los no legislativos, estableciendo una clara jerarquía normativa.
Categorías del Derecho Derivado de la UE
Los actos de Derecho Derivado de la UE, con la misma denominación, se clasifican en tres tipos principales:
Reglamentos
Según el artículo 288 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE), el Reglamento posee un carácter general, regulando de manera abstracta e impersonal. Es obligatorio en todos sus elementos y es directamente aplicable en cada Estado miembro.
Directivas
Las Directivas obligan al Estado miembro destinatario en cuanto al resultado que deba conseguirse, dejando a las autoridades nacionales la elección de la forma y los medios para alcanzar dicho resultado.
Decisiones
Las Decisiones son obligatorias en todos sus elementos. Tras el Tratado de Lisboa, existen dos tipos de Decisiones: aquellas con destinatario concreto y aquellas sin destinatario específico, siendo obligatorias para todos. Una decisión dirigida a destinatarios concretos no requiere publicación obligatoria, solo su notificación al destinatario.
Principio de Publicidad Normativa y Actos No Vinculantes
La elección y aplicación de estos actos debe responder al principio de publicidad normativa.
Además de los actos vinculantes, existen dos categorías de actos no vinculantes:
- Recomendaciones
- Dictámenes
Las Leyes de Armonización en el Ordenamiento Jurídico Español
Artículo 150.3 de la Constitución Española
El Artículo 150.3 de la Constitución Española (CE) establece que el Estado podrá dictar leyes que establezcan los principios necesarios para armonizar las disposiciones normativas de las Comunidades Autónomas, cuando así lo exija el interés general.
Características y Aplicación
Esta figura jurídica es considerada una de las leyes más complejas y su objetivo es, en cierto modo, opuesto al de otras técnicas de distribución competencial, ya que opera a favor de un incremento indirecto de las competencias del Estado central.
Sus características principales son:
- Funciona de forma excepcional.
- Está enfocada a evitar que los efectos de los Artículos 148 y 149 de la CE (que regulan las competencias autonómicas y estatales) resulten irracionales o desequilibrados.
- La responsabilidad de apreciar la existencia del interés general para la elaboración de una ley de armonización recae en las Cortes Generales, cuya aprobación requiere una mayoría absoluta.
- Es una técnica con un elevado grado de autolimitación, ya que su propósito es modificar lo mínimo indispensable.
- Debe aplicarse sobre materias que son competencia exclusiva de las Comunidades Autónomas.