Regulación y Modalidades de Formación Profesional en España
Clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 5,43 KB
Marco Legal y Tipos de Formación Profesional en España
1. ¿En qué norma se regula la promoción y formación profesional en el trabajo?
a) En el Real Decreto Legislativo 2/2015 del Estatuto de los Trabajadores.
2. ¿En qué norma se regulan los derechos que tienen los trabajadores en materia de formación?
c) En el Real Decreto Legislativo 2/2015 del Estatuto de los Trabajadores.
3. ¿En qué norma se establece la obligación del Estado de fomentar una política que garantice la formación y la readaptación profesional?
b) En la Constitución Española de 1978.
4. ¿En qué norma se regula el derecho de los trabajadores a la promoción a través del trabajo?
b) En la Constitución Española de 1978.
5. ¿En qué norma se regula la educación como un derecho fundamental?
a) En la Constitución Española de 1978.
6. La formación en aptitudes técnicas consiste en:
c) Aprender nuevos procesos de trabajo o aprender el uso de nuevos equipos o instrumentos.
7. La Fundación Estatal para la Formación en el Empleo es el organismo encargado de impulsar:
b) Una formación para las empresas y los trabajadores ocupados y desempleados, que responda a sus necesidades y contribuya al desarrollo de una economía basada en el conocimiento.
8. La formación programada por las empresas:
c) Está financiada total o parcialmente por fondos públicos.
9. La formación programada por las empresas está destinada a:
c) Todos los trabajadores de los puntos a y b.
10. La formación integrada por los planes de formación sectoriales y transversales, y por la oferta formativa dirigida a obtener certificados de profesionalidad, se denomina:
a) Formación para trabajadores ocupados.
11. La formación para los trabajadores ocupados, está destinada a:
c) Los trabajadores ocupados y los desempleados en cierta proporción.
12. La formación para trabajadores desempleados, incluye:
b) Las acciones formativas para cubrir las necesidades detectadas por los servicios públicos de empleo, los programas específicos de formación y los programas formativos con compromiso de contratación.
13. Los métodos de detección de necesidades formativas relacionados con la consulta a los trabajadores, poseen una herramienta por la cual se reúne un equipo para detectar deficiencias, mejoras y necesidades de formación de los trabajadores que ocupan los puestos. ¿Cómo se denomina esta herramienta?
a) Círculos de calidad.
14. El Plan formativo consta de las siguientes fases:
c) Diseño y elaboración del presupuesto; desarrollo y ejecución; evaluación.
15. El comité de empresa debe emitir el informe sobre el plan de formación:
b) Antes de ejecutar el plan.
16. En la fase de elaboración del presupuesto de un plan formativo, ¿qué costes hay que incluir?
c) Tanto los costes directos como los indirectos.
17. La formación de mantenimiento de los trabajadores tiene como objetivo:
a) Actualizar competencias de los trabajadores.
18. La formación, como derecho fundamental, se regula en:
b) El artículo 27 de la Constitución Española.
19. La formación para la promoción consiste en:
a) Que los trabajadores adquieran nuevas competencias.
20. Las empresas tienen la obligación de formar al trabajador durante al menos:
b) 20 horas cada año.
21. Las competencias se definen como:
c) El conjunto de conocimientos y capacidades que permiten el ejercicio de la actividad profesional.
22. La formación en aptitudes técnicas se relaciona con:
b) El aprendizaje de nuevos procesos o el uso de nuevos equipos.
23. Los trabajadores tienen derecho en la empresa a disfrutar de:
a) Los permisos necesarios para concurrir a exámenes.
24. El método de análisis de fallos para la detección de necesidades formativas consiste en:
c) Analizar los defectos que se han producido en la actividad desarrollada en el puesto.
25. Son costes directos de la formación los gastos de:
c) Profesorado y material para cada acción formativa.
26. El coaching es una técnica de formación:
a) En la que un entrenador dirige la formación de una persona en ciertos campos.
27. El outdoor training es un método de desarrollo profesional que se utiliza frecuentemente para desarrollar:
c) Comportamientos.
28. La formación para el empleo de trabajadores ocupados incluye:
a) A trabajadores ocupados y desempleados.