Regulación de la Temperatura Corporal: Homeotermos, Poiquilotermos y Mecanismos Homeostáticos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Temperatura Corporal y su Regulación

La temperatura es un ejemplo de una condición corporal que podemos mantener a pesar de la influencia del ambiente. Se puede distinguir entre la temperatura de la piel y la temperatura central:

  • Piel (manos y pies): Viene determinada por la sangre que fluye por los vasos sanguíneos que se encuentran más cerca de la epidermis. En estas zonas existe poco flujo sanguíneo, por lo que se ven más influenciadas por los cambios externos.
  • Temperatura central: Viene determinada por la sangre que circula por los vasos sanguíneos principales que se encuentran en las zonas profundas del cuerpo, protegidos por los órganos y el tejido adiposo (grasa). Por lo tanto, permanece estable ante los cambios externos.

Tipos de Organismos de Acuerdo al Control de Temperatura

  • Homeotermos (sangre caliente): Organismos capaces de mantener su temperatura corporal en valores controlados a pesar de los cambios externos. Ejemplo: mamíferos y aves.
  • Poiquilotermos (sangre fría): Son organismos incapaces de mantener su temperatura controlada y, por lo tanto, se adaptan a la temperatura ambiental. Ejemplo: peces, reptiles.

El Hipotálamo y la Regulación de la Temperatura

El hipotálamo es una región del sistema nervioso ubicada debajo de los hemisferios cerebrales, en la base del encéfalo. Controla funciones como la vigilia y el sueño, las emociones, las funciones sexuales, la regulación de la temperatura, etc.

Mecanismos Homeostáticos Aplicados ante el Aumento de Temperatura (Calor)

  1. Recepción del aumento de temperatura (mecanismo de recepción): Se envían señales al hipotálamo a través de la médula espinal.
  2. Mecanismo de transmisión: Se envían señales del hipotálamo a los nervios de los músculos de los vasos sanguíneos.
  3. Mecanismo de respuesta:
    • Vasodilatación (amplitud de los vasos sanguíneos).
    • Activación de las glándulas sudoríparas (sudor).
    • Enrojecimiento de la cara.
    • Aumento del ritmo cardíaco.

Mecanismos Homeostáticos Aplicados ante la Disminución de Temperatura (Frío)

  1. Se envían señales al hipotálamo a través de la médula espinal.
  2. Se envían señales del hipotálamo a los nervios de los músculos de los vasos sanguíneos.
  3. Respuesta:
    • Vasoconstricción (reducción del diámetro de los vasos sanguíneos).
    • Contracciones musculares (escalofríos).
    • Piloerección.
    • Disminución de la capacidad respiratoria.
    • Disminución del flujo de oxígeno.

Entradas relacionadas: