Regulación de Transacciones Comerciales Internacionales: Incoterms y Arbitraje
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB
Incoterms: Normas Esenciales para el Comercio Internacional
En el ámbito del comercio internacional, pueden presentarse numerosas posibilidades en cuanto a las condiciones de entrega de la mercancía. Para evitar problemas derivados de esta complejidad, se han establecido unas normas que delimitan la responsabilidad de las partes, conocidas como Incoterms.
Los Incoterms son reglas internacionales uniformes cuyo objetivo principal es concretar con exactitud las obligaciones de las partes sobre las condiciones de entrega y recepción de mercancías. Actualmente, se encuentra en vigor la versión del año 2000.
Estas normas regulan aspectos cruciales como la distribución de documentos, las condiciones de entrega de la mercancía y la distribución de los costes de la operación. Es importante destacar que los Incoterms no regulan las cláusulas internas de un contrato de compraventa, la garantía o el traspaso de propiedad, entre otros aspectos.
Contenido Mínimo del Contrato de Franquicia
Aunque no directamente regulado por los Incoterms, el contrato de franquicia es un tipo de acuerdo comercial internacional que requiere elementos específicos para su validez y claridad. El contenido mínimo de un contrato de franquicia incluye:
- Franquiciante: La parte que otorga la franquicia.
- Franquiciado: La parte que adquiere la franquicia.
- Licencia de marca: Autorización para el uso de la marca del franquiciante.
- Transferencia de know-how: Transmisión del conocimiento y la experiencia operativa.
- Canon: La contraprestación económica que el franquiciado paga al franquiciante.
- Territorio: La zona geográfica exclusiva o no exclusiva asignada al franquiciado.
Arbitraje Internacional: Resolución de Conflictos en el Comercio Global
El Arbitraje Internacional fue creado para regular conflictos sobrevenidos como consecuencia de relaciones jurídico-privadas en las que todas sus partes se vinculan al ámbito de las relaciones comerciales internacionales. Incluirá también una disposición de arbitraje con resolución rápida y amistosa para los problemas que puedan surgir entre las partes.
Consideraciones Clave del Arbitraje Internacional
- Sirve para resolver conflictos derivados de la relación comercial.
- Las partes se someten al arbitraje de forma voluntaria.
- Las partes eligen a la institución arbitral y el criterio aplicable.
- Sustituye a la intervención de los tribunales de justicia ordinarios.
Características Fundamentales del Arbitraje Internacional
- Aceptación de la voluntad en materia arbitral en la elección del tipo o forma de arbitraje.
- Aceptación de las instituciones arbitrales permanentes en las convenciones internacionales.
- Unificación y uniformidad del procedimiento.
- Limitación de la participación del órgano jurisdiccional a los aspectos de orden público.
Ventajas del Arbitraje Internacional
- Fomenta la confianza entre las partes.
- Es un procedimiento más sencillo, ágil y rápido, percibido a menudo como menos formal que un litigio judicial.
- Tiene mayor aceptación que las sentencias judiciales, al ser una solución pactada.
- La resolución es confidencial.
- La aplicación de la resolución es inmediata.
Procedimiento Arbitral
El procedimiento arbitral depende de la corte arbitral que las partes escojan para actuar como árbitro.