Regulación del Transporte por Carretera: Dimensiones, Homologación y Matriculación Vehicular
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB
Transporte por Carretera: Aspectos Técnicos y Legales
Características Técnicas de Vehículos de Transporte por Carretera
Dimensiones Máximas Permitidas para Vehículos
Altura Máxima
La altura máxima de los vehículos, incluida la carga, es de cuatro (4) metros. Se permite una excepción de hasta cuatro (4) metros y medio (4,5 m) para vehículos portacoches (portavehículos).
Anchura Máxima
Por lo general, la anchura máxima permitida es de 2,55 metros. Sin embargo, los vehículos de temperatura dirigida con paredes de un espesor igual o superior a 45 milímetros podrán alcanzar hasta 2,6 metros.
Longitud Máxima
En cuanto a la longitud máxima, cada tipo de vehículo de transporte por carretera tiene un límite específico:
- Vehículos Ligeros: Son aquellos cuya Masa Máxima Autorizada (MMA) no excede de 6 toneladas, o que, aun sobrepasando dicha masa, tienen una capacidad de carga útil no superior a 3,5 toneladas.
- Vehículos Pesados: Son los que sobrepasan la MMA de 6 toneladas y/o tienen una capacidad de carga útil superior a 3,5 toneladas.
- Cabezas Tractoras: Son vehículos pesados diseñados para arrastrar remolques o semirremolques, con una capacidad de arrastre superior a 3,5 toneladas.
- Remolque Ligero: Remolques con una MMA que no excede los 750 kg.
- Remolque Pesado: Remolques con una MMA que excede los 750 kg.
Procedimiento para la Puesta en Circulación de Vehículos
El primer paso esencial es que el Ministerio de Industria verifique que se trata de un vehículo homologado. Una vez superada esta verificación, se le otorga el correspondiente certificado de homologación.
Es el fabricante quien se responsabiliza de que todas las unidades fabricadas cumplan con los requisitos exigidos al prototipo original. Para ello, expide la Tarjeta ITV y la Ficha de Características Técnicas, documentos indispensables para la matriculación de los vehículos.
En el reverso de la Tarjeta ITV, se detalla el Certificado de Características del Vehículo. Aquí se asigna al vehículo un Número de Identificación Vehicular (NIV) de 16 cifras, que indica datos clave como el país de procedencia, el tipo de vehículo, motor, carrocería, año de fabricación, modelo, y el prototipo al que corresponde, entre otros.
El siguiente paso fundamental es la matriculación del vehículo. Matricular un vehículo implica obtener el Permiso de Circulación, documento que lo habilita legalmente para circular por las vías públicas y, además, acredita la titularidad del mismo. Este permiso es concedido por el Ministerio del Interior, a través de las Jefaturas Provinciales de Tráfico.
Para proceder a la matriculación de un vehículo, es necesario presentar en la Jefatura Provincial de Tráfico correspondiente al domicilio social de la empresa los siguientes documentos:
- La Tarjeta ITV o el Certificado de Características Técnicas, expedido por el Ministerio de Industria o, en el caso de tipos homologados, directamente por el fabricante.
- La factura de compra del vehículo.
- La solicitud de alta del Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM), comúnmente conocido como impuesto municipal de circulación.