Regulación vs. Prohibición: Implicaciones Económicas y Sociales de la Prostitución

Enviado por Ana y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

El Debate sobre la Legalización de la Prostitución: Posturas Opuestas

El debate en torno a la legalización o prohibición de la prostitución se articula en torno a dos grandes bloques de argumentos: aquellos basados en principios éticos y morales, y aquellos que atienden a criterios prácticos y realistas.

Postura Abolicionista: Argumentos Éticos y Morales contra la Legalización

Quienes se oponen a la legalización de la prostitución fundamentan su postura en principios de carácter moral y ético, argumentando que esta práctica atenta contra la dignidad, la igualdad y los derechos humanos.

Razones Fundamentales del Rechazo

  • Legitimación de la Discriminación: La legalización supondría legitimar la discriminación de la mujer.
  • Persistencia del Tráfico: Aunque la legalización resuelva algunos problemas superficiales, no desplaza completamente el tráfico de personas.
  • Estigmatización Inevitable: Este trabajo no dejará de ser estigmatizado. Para los detractores, mantener la prostitución legalmente significaría dar cobertura a quienes trafican con ella.
  • Explotación y Violencia: La prostitución es considerada una forma de explotación, humillación y vejación. Se rechaza la premisa de que «el que compra tiene derecho a hacer lo que quiera si paga».

La Voluntariedad como Concepto Relativo

Argumentar que las personas ejercen la prostitución libremente es discutible, ya que la voluntariedad es altamente relativa. Detrás de esta práctica se encuentran normalmente situaciones de precariedad económica y vulnerabilidad social. Socialmente, no se debería tolerar algo que atenta contra las mujeres.

El hecho de que una persona decida ser prostituta no implica que la sociedad deba estar a favor de la práctica. Esto es visto como una forma de dominio a través del cual los hombres utilizan a las mujeres para su propio capricho, constituyendo una forma de violencia hacia la mujer. Por ello, la única alternativa viable, según esta postura, es la prohibición.

Postura Regulacionista: Criterios Prácticos y Realistas

Quienes están a favor de la legalización basan su postura en criterios prácticos y realistas. El argumento fundamental es que la prostitución es una realidad social que no se puede evitar, por lo que debe ser regulada para proteger a las personas que la ejercen.

Beneficios de la Regulación del Trabajo Sexual

  1. Reconocimiento de la Práctica: Implica reconocer la existencia de una práctica que no se puede evitar en nuestra sociedad y aceptarla como un trabajo más.
  2. Reducción de la Vulnerabilidad: La falta de regulación mantiene y reproduce la vulnerabilidad de las prostitutas. La legalización busca mitigar este riesgo.
  3. Instrumentos de Gestión Pública: La regulación dota a las administraciones públicas de instrumentos para gestionar el impacto de esta actividad.
  4. Garantías y Alternativas: Ofrece una alternativa y garantiza derechos a aquellas personas que se dedican a la prostitución.
  5. Combate al Tráfico y la Explotación: Serviría para combatir el tráfico y la explotación de las mujeres forzadas por las mafias.
  6. Fiscalización de la Economía Sumergida: Permitiría conocer y sacar a la superficie la economía sumergida generada por esta actividad, de la que se enriquecen empresarios y proxenetas. Actualmente, ese dinero se mueve sin control fiscal.
  7. Estrategias de Abandono: Permitiría implementar estrategias para que las mujeres que deseen abandonar la prostitución puedan hacerlo.
  8. Reducción de la Prostitución Callejera: Busca acabar con la prostitución ejercida en la vía pública.

Entradas relacionadas: