Regulaciones y Clasificación de Mercancías Peligrosas en Transporte Aéreo

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Definiciones Clave en el Transporte Aéreo de Mercancías Peligrosas

  • Incompatible: Se describen así aquellas mercancías peligrosas que, de mezclarse, podrían generar peligrosamente calor, gases o producir alguna sustancia corrosiva.
  • Mercancías Peligrosas: Todo artículo o sustancia que, cuando se transporta por vía aérea, pueda constituir un riesgo importante para la salud, la seguridad o la propiedad.
  • Manual de Manejo de Mercancías Peligrosas: Documento expedido por la Autoridad Aeronáutica competente (IATA), el cual contiene los procedimientos, métodos y técnicas de embalaje, etiquetado e identificación apropiada con toda mercancía transportable por vía aérea.
  • Número de la ONU: Número de cuatro dígitos asignado por el Comité de Expertos en Transporte de Mercancías Peligrosas de las Naciones Unidas, que sirve para reconocer las diversas sustancias o un determinado grupo de ellas.
  • Sobre-Embalaje Externo: Embalaje utilizado por un expedidor que contenga uno o más bultos y constituya una unidad para facilitar su manipulación y estiba.

Categorías de Mercancías Peligrosas para el Transporte Aéreo

Las mercancías peligrosas se dividen en tres categorías principales:

  • Mercancías Peligrosas Aceptables: Aquellas que pueden transportarse por vía aérea siempre que respeten todas las disposiciones de las instrucciones. Pueden transportarse de modo seguro como carga, con tal que estén debidamente preparadas de conformidad con las instrucciones. No están permitidas ni como equipaje facturado ni como artículos de mano de los pasajeros o de la tripulación.
  • Mercancías Peligrosas Exceptuadas: Aquellas que están exceptuadas de lo previsto en las instrucciones.
  • Mercancías Peligrosas Prohibidas: Se considera que ciertas mercancías, por ser demasiado peligrosas, no pueden transportarse por vía aérea, cualesquiera que sean las circunstancias.

Clases de Mercancías Peligrosas y su Clasificación

Las mercancías peligrosas se dividen en nueve clases que reflejan la índole de riesgo que presentan. Es importante destacar que el orden en que se enumeran no supone un grado relativo de peligrosidad. La responsabilidad de clasificar estas mercancías peligrosas recae en el expedidor.

Dentro de algunas clases, las mercancías peligrosas se desglosan, a su vez, en divisiones. La división se expresa con un punto después del número de la clase y luego el número de división, por ejemplo: División 6.1. En estos casos, solo se hace referencia a la división, pero no a la clase; por ejemplo, se dice División 5.2, no Clase 5, División 2.

Clase 1: Explosivos

Explosivos: Sustancia que experimenta una violenta transformación química. Los equipos de respuesta inicial no deben trabajar en este tipo de emergencias, ya que no cuentan con el equipo adecuado. Según la versión de 1996 de la guía de primera respuesta, son 6 los subgrupos de explosivos, desde 1.1 (el de mayor riesgo) hasta 1.6 (el de menor riesgo).

Ejemplos de sustancias explosivas (Clase 1.1): Dinamita, pólvora, nitroglicerina, TNT, PETN, amonogelatina, ANFO, municiones y otros.

Entradas relacionadas: