Regulaciones Salariales y Laborales en Panamá

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Regulaciones Salariales en Panamá

Regulaciones sobre el Salario

  1. La prima de antigüedad, indemnización por despido injustificado y las cotizaciones del régimen de seguridad social.
  2. Las primas de producción estarán exentas del seguro educativo y las cotizaciones del régimen de seguridad social.
  3. Las primas de producción y las donaciones no podrán exceder del 50% del salario básico.
  4. El salario en especie no podrá ser mayor al 20% del salario pactado.
  5. En caso de violación del salario pactado, el trabajador podrá tomar acciones legales.
  6. Los gastos de representación como asignación permanente constituyen salario.
  7. El trabajador podrá hacer lo que desee con su salario y si un acuerdo no lo permite se tomará como nulo.
  8. El salario se deberá pagar en dinero de curso legal y debe ser, al menos, el 80% pactado por la ley.
  9. Se podrá pagar por cheque o por convención colectiva.
  10. El MITRADEL decide la forma y maneja la planilla.
  11. El salario se le pagará al trabajador o a una persona autorizada, en caso de ausencia o incapacidad.

Retenciones y Descuentos del Salario

Retenciones y descuentos establecidos por el Código de Trabajo (algunas):

  1. Impuestos sobre la renta.
  2. Seguro social.
  3. Deudas del empleado al empleador.
  4. Pago de cuotas mensuales (vivienda) hasta el 30% del salario.
  5. Pago de cuotas de asociaciones.
  6. Pago de pensiones alimenticias (decretadas).
  7. Pago de cuotas sindicales ordinarias y extraordinarias.
  8. Las que establezca la ley.

Determinación del Salario Mínimo

Para determinar el salario mínimo se debe tomar en cuenta:

  1. Diferencias regionales en el costo de vida.
  2. Política social y económica del país.
  3. Política de empleo y redistribución de ingresos.
  4. Naturaleza y riesgo del trabajo.
  5. Condiciones, tiempo y lugar en que se realice el trabajo.
  6. Diferencias entre profesiones y oficios.

Búsqueda de Empleo en Panamá

Buscar trabajo es una tarea organizada, a la que hay que dedicarle tiempo y estar atento permanentemente.

La carta de referencia es la que le entrega una empresa a un ex empleado donde se detalla el desempeño y aptitudes durante el tiempo trabajado.

El currículum u hoja de vida es el resumen escrito y organizado de todos tus datos que te permiten obtener un trabajo. Sirve para que el contratante pueda analizar si tus datos se ajustan al perfil del puesto deseado.

Dónde ofrecerse: en la guía telefónica, en la bolsa de trabajo electrónico. La dirección de correo del MITRADEL es [email protected].

Hay dos tipos de currículum vitae. Uno de ellos es el modelo cronológico directo: en donde los datos van desde más antiguos a más recientes.

Infórmese del organismo al que desea aplicar, como su ubicación, servicio que ofrece y en qué consiste el puesto al que se aspira.

El empleado de oficina tendrá el trabajo que debe realizar en: archivo de la computadora, disquetes e impreso y archivado.

Capacitación Profesional

Las diferentes formas de capacitarse son con licenciaturas, maestrías, posgrados, cursos, congresos.

Entradas relacionadas: