Reguladores Financieros en España y la Eurozona: Funciones Esenciales del BCE, Banco de España, CNMV y DGSFP

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

Instituciones Financieras Clave: Funciones del BCE, Banco de España, CNMV y DGSFP

El Banco Central Europeo (BCE)

Funciones Básicas del BCE

De conformidad con el apartado 2 del artículo 127 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea, las funciones básicas que se llevarán a cabo a través del Eurosistema serán:

  • Definir y ejecutar la política monetaria de la zona del euro.
  • Poseer y gestionar las reservas oficiales de divisas de los países miembros de la zona del euro.
  • Promover el buen funcionamiento de los sistemas de pago.
  • Autorizar la emisión de billetes en la zona del euro.

Estructura del BCE: Organismos Decisorios

El BCE cuenta con los siguientes organismos decisorios:

  • Comité Ejecutivo: Supervisa la gestión diaria. Cuenta con seis miembros (un Presidente, un Vicepresidente y otros cuatro miembros) nombrados por los dirigentes de los países de la eurozona por un mandato de ocho años.
  • Consejo de Gobierno: Define la política monetaria de la eurozona y fija los tipos de interés a los que los bancos comerciales pueden obtener dinero del Banco. Está formado por el Comité Ejecutivo y los gobernadores de los 19 bancos centrales nacionales de la eurozona.
  • Consejo General: Contribuye al trabajo consultivo y de coordinación del BCE y ayuda a preparar la adopción del euro en nuevos países. Está formado por el Presidente y el Vicepresidente del BCE y los 28 gobernadores de los bancos centrales nacionales de los países de la UE.

Independencia del BCE

El BCE es totalmente independiente: ni él, ni los bancos centrales nacionales del Eurosistema, ni cualquier miembro de sus organismos decisorios pueden pedir o aceptar instrucciones de cualquier otra instancia. Todas las instituciones y gobiernos de la UE deben respetar este principio.

Funciones del Banco de España

Además de participar activamente en los objetivos y funciones del BCE, el Banco de España supervisa y controla el Sistema Financiero Español:

  1. Supervisar y controlar la solvencia y las actuaciones de las entidades de crédito y las Sociedades de Garantía Recíproca.
  2. Promover el buen funcionamiento y la estabilidad del Sistema Financiero Español.
  3. Mantener y gestionar las reservas de divisas y metales preciosos.
  4. Poner en circulación la moneda metálica.
  5. Prestar servicios de Tesorería en la emisión de Deuda Pública del Estado.
  6. Organizar, supervisar y controlar el mercado de Deuda Pública Anotada.
  7. Elaborar estudios e informes económicos.

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV)

Funciones de la CNMV

La CNMV desempeña las siguientes funciones clave:

  1. Supervisar, inspeccionar y ejercer la potestad sancionadora en todos los mercados primarios y secundarios (salvo el mercado interbancario y el de Deuda Pública, que es supervisado por el Banco de España), tanto sobre los mercados como sobre los miembros que en ellos participan (empresas emisoras, inversores particulares, sociedades de inversión, sociedades de inversión colectiva).
  2. Velar por la transparencia de los mercados, la protección de los inversores y la correcta formación de precios.
  3. Recabar información en caso de Ofertas Públicas de Suscripción (OPS) y Ofertas Públicas de Venta (OPV), así como de otros hechos relevantes que pudieran afectar a los precios de cotización de los valores, como fusiones, adquisiciones, cambios en participaciones significativas, etc.

Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones (DGSFP)

Funciones de la DGSFP

La DGSFP tiene como principales funciones:

  1. Controlar y supervisar el acceso al ejercicio de la actividad aseguradora y a la gestión de fondos de pensiones.
  2. Supervisar de forma ordinaria las actividades, las fusiones y adquisiciones, las cesiones de carteras, transformaciones y escisiones de empresas, así como la mediación en seguros.
  3. Realizar estudios y coordinar acciones con la Unión Europea.
  4. Servir de soporte administrativo y técnico al Comisionado para la defensa del asegurado y del partícipe en planes de pensiones en el ejercicio de sus funciones.

Entradas relacionadas: