Reguladores e Inversores Solares: Optimiza tu Sistema Fotovoltaico
Clasificado en Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB
¿Qué es un Regulador de Carga Fotovoltaico?
Un regulador de carga es un componente esencial en cualquier sistema de energía renovable, especialmente en instalaciones fotovoltaicas. Su función principal es regular el voltaje generado por los paneles solares, lo cual es imprescindible para el correcto mantenimiento y la vida útil de las baterías.
Este aparato electrónico evita la sobrecarga de las baterías, protegiéndolas de daños. Los reguladores de carga pueden encontrarse como unidades separadas o integrados en otros equipos eléctricos. En los sistemas fotovoltaicos, los reguladores de tensión son un componente principal, encargados de gestionar la energía eléctrica producida a partir de la energía solar.
¿Cómo Elegir un Inversor Solar para tu Sistema Fotovoltaico?
La selección de un inversor solar es crucial para el rendimiento de tu sistema fotovoltaico. La elección varía significativamente según el tipo de instalación:
Inversores para Sistemas Conectados a la Red
En el primer caso, la elección del inversor está determinada por las características del campo fotovoltaico. Por ello, el tipo de inversor que hay que utilizar se puede identificar una vez decidida la potencia del generador fotovoltaico y, por tanto, el número de módulos fotovoltaicos.
Inversores para Sistemas Aislados
En el caso de un sistema aislado, en cambio, es necesario evaluar la potencia total máxima que tendrá que conectarse al inversor. Para la elección del inversor de sistemas aislados, es necesario también tener en cuenta la forma de la onda producida, ya que existen diferentes tipos en función de esta característica:
- De onda sinusoidal pura: Los primeros son los que reproducen una forma de onda prácticamente idéntica a la de la red eléctrica y, por consiguiente, permiten alimentar cualquier tipo de carga.
- De onda trapezoidal: Este tipo puede que no alimente de forma correcta cargas de tipo “electrónico”.
- De onda cuadrada: Similar a la trapezoidal, este tipo puede que no alimente de forma correcta cargas de tipo “electrónico”.
Las principales características a considerar en un inversor incluyen:
- La tensión de entrada del inversor, que se debe adaptar a la del sistema.
- La potencia máxima que puede proporcionar.
- La forma de onda en la salida (sinusoidal pura o modificada, etc.).
- La frecuencia de trabajo.
- La eficiencia, que idealmente debe ser próxima al 85%.
Eficiencia del Inversor
La eficiencia de un inversor no es constante y depende del régimen de carga al que esté sometido. Para regímenes de carga próximos a la potencia nominal, la eficiencia es mayor que para regímenes de carga bajos.