Regular las Drogas: Una Solución al Mercado Ilícito
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB
El Mercado Ilícito de Drogas: Un Problema Global
El mercado de drogas ilícitas es el mayor negocio ilegal de materias primas a nivel mundial. Con un volumen anual entre $426,000 y $652,000 millones, representa aproximadamente la tercera parte del mercado petrolero global. Este mercado está controlado por criminales a quienes no les importan la salud, los derechos ni la seguridad de los demás.
El Aumento de Muertes Relacionadas con las Drogas
Las muertes relacionadas con las drogas han aumentado significativamente, de 183,500 en 2011 a aproximadamente 450,000 en 2015, un incremento del 145% en solo cuatro años. Mientras tanto, se gastan más de $100,000 millones anuales en un intento inútil por erradicar este mercado.
La Militarización de la Respuesta
En los últimos 50 años, muchos países han militarizado su respuesta al problema de las drogas. Si bien se han logrado algunos éxitos, como el desmantelamiento de carteles y la reducción de zonas de cultivo, estos resultados han sido temporales. El problema simplemente se traslada a otros países, generando un "efecto globo". Por ejemplo, la producción de coca disminuyó en Colombia a principios de la década de 2000 y aumentó en Perú, para luego regresar a Colombia con más fuerza.
El Impacto Humano de la Prohibición
Los costos humanos de la prohibición son impactantes. Según el Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía, hubo más de 250,000 homicidios registrados en México entre 2006 y 2017. En Filipinas, se han producido alrededor de 20,000 asesinatos extrajudiciales desde 2016. En Colombia, numerosos líderes políticos, policías, soldados, jueces y fiscales han sido asesinados, mientras que los cultivadores de coca, principalmente pequeños agricultores, quedan atrapados en el fuego cruzado.
La Violencia como Consecuencia
Este nivel de violencia es una consecuencia directa de la prohibición. Cuando las drogas son ilegales, el mercado queda en manos de criminales que utilizan la fuerza, la intimidación, la discriminación y la corrupción. La prohibición exacerba los perjuicios sociales y sanitarios asociados con las drogas, contribuyendo a epidemias de VIH y hepatitis C, muertes por sobredosis, superpoblación carcelaria, estigmatización, discriminación, pobreza y debilitamiento de las instituciones.
Hacia una Nueva Estrategia: La Regulación
Es hora de un cambio de estrategia. El consumo de sustancias psicoactivas es un comportamiento riesgoso, y la gestión de estos riesgos es una función clave del gobierno. La Comisión Global de Políticas de Drogas, en su informe "Regulación: el control responsable de las drogas", recomienda la legalización y regulación de todas las drogas actualmente ilegales.