El Reinado de Alfonso XIII: Crisis y Descomposición de la Restauración

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Introducción

Nos situamos en 1902, año en que Alfonso XIII es proclamado rey de España. Su reinado, marcado por la crisis y la descomposición del sistema de la Restauración, se divide en tres periodos. Este periodo se caracteriza por la participación activa del rey en política, la inestabilidad política constante, el retorno de los militares a la escena política, el aumento de la oposición al sistema y el problema recurrente de Marruecos.

El Intento de Regeneración (1902-1914)

Entre 1902 y 1914, se intenta, sin éxito, regenerar el sistema. Antonio Maura, líder del Partido Conservador, y José Canalejas, líder del Partido Liberal, son figuras clave en este periodo.

El Regeneracionismo de Maura

Maura, el primero en gobernar con Alfonso XIII, lleva a cabo un programa de regeneracionismo político, inicialmente enfocado en Cuba. Sus reformas se dirigen a dos ámbitos principales:

  • El mundo laboral: Se implementan leyes para mejorar las condiciones de trabajo y de vida de los trabajadores, regulando el trabajo infantil y femenino, creando el Instituto Nacional de Previsión y estableciendo un marco legal para las huelgas.
  • Cataluña: Se enfrenta a un movimiento obrero muy organizado, con fuerte presencia del anarquismo.

El Problema de Marruecos

A finales del siglo XIX, dentro de su política de prestigio, el general O'Donnell busca establecer presencia española en Marruecos. En 1906, la Conferencia de Algeciras establece dos protectorados en Marruecos, uno español y otro francés. A España se le asigna el territorio más complejo, donde la presencia española no es bienvenida. Los ataques de las tribus rifeñas a las posesiones españolas desencadenan la Semana Trágica de Barcelona en 1909. El cierre del puerto por parte de los soldados provoca un enfrentamiento con las fuerzas de seguridad. El ejército restablece el orden, pero Maura se ve obligado a dimitir y es sustituido por Canalejas.

El Breve Gobierno de Canalejas

Canalejas intenta continuar con el regeneracionismo, pero es asesinado en 1912. Le sucede Eduardo Dato, del Partido Conservador.

La Oposición al Sistema

La oposición al sistema monárquico es variada y aumenta a lo largo del reinado de Alfonso XIII. Se pueden identificar tres grupos principales:

El Republicanismo

Defiende la instauración de una república y aboga por el progreso, la justicia social, la educación y el anticlericalismo.

El Nacionalismo

El nacionalismo catalán es el más significativo. Se funda la Lliga Regionalista, que busca la autonomía de Cataluña. También surge Esquerra Republicana de Catalunya, que combina el ideario republicano con el nacionalismo catalán.

El Movimiento Obrero

Compuesto por socialistas y anarquistas, busca la emancipación de la clase trabajadora. El socialismo, a lo largo del siglo XIX, funda el PSOE y la UGT. En 1910, una escisión dentro del anarquismo da lugar a la CNT.

Entradas relacionadas: