El Reinado de Amadeo I y la Primera República Española: Un Periodo de Inestabilidad

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

El Reinado de Amadeo I (1871-1873)

El reinado de Amadeo I conformó dos años de gobiernos inestables. El rey tuvo que buscar apoyo en:

  • El partido constitucionalista, al mando de Sagasti, conservador y partidario de detener a los demócratas.
  • El partido radical de Ruiz Zorrilla, partidario de reformas audaces.

Durante el segundo año de reinado, el conflicto cubano se agravó y se produjo el estallido de la tercera guerra carlista.

En estas circunstancias, el 11 de febrero de 1873, Amadeo I abdicó y regresó a Italia. Como consecuencia, las cortes proclamaron la Primera República.

La Primera República Española (1873-1874)

La Primera República nació de forma irregular y sin apoyos políticos suficientes. Este periodo se caracterizó por una inestabilidad política constante.

Características de la Primera República:

  • Se inició un proyecto de Constitución (1873) que establecía una república federal de 17 estados y varios territorios de ultramar.
  • El poder legislativo lo desempeñarían las dos cámaras.
  • El poder judicial recaería sobre el Tribunal Supremo.
  • Hubo una insurrección social y una insurrección cantonal, que llevó al país a un proceso revolucionario.
  • Se proclamaron cantones en la zona de Levante, Andalucía y Castilla.
  • Hubo diversos intentos de insurrección federalista.

Durante este año de república, se sucedieron cuatro presidentes diferentes:

  1. Estanislao Figueras, quien enfrentó intentos de golpe de Estado y movimientos obreros.
  2. Francisco Pi y Margall.
  3. Nicolás Salmerón, quien dio un giro conservador a la república.
  4. Emilio Castelar.

El Golpe de Estado de Pavía y la Dictadura de Serrano (1874)

La posibilidad de que el poder cayera de nuevo en manos de federalistas radicales fue el pretexto para el Golpe de Estado de Pavía en enero de 1874. El general Serrano fue nombrado jefe de gobierno, mantuvo las formas republicanas pero aplicó una política represiva.

La Restauración Borbónica (1874)

La inestabilidad del periodo llevó a la burguesía a posiciones conservadoras y el fracaso de la república despertó el deseo de una restauración monárquica.

Cánovas del Castillo era el principal defensor de la monarquía del príncipe Alfonso y pretendía su vuelta de forma pacífica. Para eso, Alfonso firmó el Manifiesto de Sandhurst.

Sin embargo, Martínez Campos se adelantó a los acontecimientos llevando a cabo el 29 de diciembre de 1874 el pronunciamiento de Sagunto, pronunciamiento militar que estableció al príncipe Alfonso como nuevo rey de España (Alfonso XII).

Entradas relacionadas: