El reinado de Carlos IV y la Guerra de la Independencia
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB
EL REINADO DE CARLOS IV(1788-1808):
Fue un período de crisis económica y política, que afectó al prestigio de la monarquía-Inicios reinado de Carlos IV coincidieron con el estallido de la Revolución Francesa, que cuestionaba los fundamentos políticos y sociales del Antiguo Régimen. Se cierran las fronteras a la propaganda revolucionaria-Conde de Floridablanca prohíbe la entrada de libros y la salida de estudiantes, y establece censura de noticias- Crecimiento económico se desaceleró (escasez, hambre, epidemias, fiebre amarilla)
LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA
Guerra de la Independencia (1808-1814) precipitó crisis de la monarquía absoluta y dio lugar a distintos intentos políticos para reformar la sociedad del Antiguo Régimen-Abdicación de Carlos IV en marzo de 1808. Debía reinar Fernando, pero finalmente Napoleón elige a su hermano José I (1808-1813). Hostilidad contra las tropas francesas. Levantamientos (ej. El del 2 mayo 1808 en Madrid) – Desarrollo guerra: lucha armada entre franceses y españoles • conflicto civil interno de «afrancesados» contra «patriotas» • Duración guerra: desde sublevación en Madrid en 1808 hasta paz en 1813 (aunque hasta 1814 los franceses no abandonaron Cataluña). Femando VII fue reconocido como rey de España.
EL REINADO DE FERNANDO VII
RESTAURACIÓN DEL ABSOLUTISMO Durante el reinado de Fernando VII (1814-1833) se desarrolló el conflicto político entre absolutismo y liberalismo En 1814 con la derrota napoleónica Fernando VII regresó a España encontrando apoyos sobrados para imponerse como monarca absoluto “Golpe de Estado”: se declara nula la Constitución y decretos emanados de Cortes Cádiz -Radicalización absolutismo-Pronunciamientos militares (Riego en 1820)
EL TRIENIO LIBERAL (1820-1823)
Surge por debilidad del régimen absolutista, crisis económica y emancipación colonias-Gobiernan los liberales moderados. Después los liberales exaltados: motiva la intervención extranjera (la Santa Alianza envía a los Cien Mil Hijos de San Luis).
EL REINADO DE ISABEL II
El reinado de Isabel II (1843-1868) produjo la consolidación definitiva del régimen liberal (liberalismo moderado)-subió realmente al trono en 1843, diez años después de la muerte de Femando VIL Su reinado personal se prolongaría durante veinticinco años, hasta 1868.-Década moderada (1845-1854): • bloque oligárquico mantuvo el poder durante un cuarto de siglo sobre las bases de una particular concepción del Estado, y de una sociedad estructurada sobre la propiedad • 1845 los moderados lograron el poder.• Isabel II encargó el gobierno a Narváez y Bravo Murillo.• Constitución de 1845 Bienio progresista (1854-1856):• últimos años del período se caracterizaron por el autoritarismo de los gobiernos, que dejaron de convocar las Cortes.• En 1854 pronunciamiento de Vicálvaro, dirigido por O ’Donnell, que puso fin a la década moderada-La segunda mitad del reinado (1856-1868):• El binomio Espartero-O'Donnell terminó en el verano de 1856• Entre 1856 y 1868 se alternaron en el poder la Unión Liberal de O ’Donnell y el partido moderado de Narváez
INICIO DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Agricultura:• principal actividad económica de España hasta entrado el siglo XX, experimentó en el tercer cuarto del siglo XIX un incremento de la producción• La producción de cereales y de vino creció, permitiendo la exportación Industria• La revolución industrial en España fracasó por:– débil crecimiento demográfico, – ausencia de una auténtica revolución agrícola– escasa iniciativa y competencia de la burguesía.• industria siderúrgica también nació con los grandes obstáculos del mercado insuficiente y de la energía caraMinería:• Los importantes recursos existentes no tenían adecuada explotación por falta de capital y tecnología y por la escasa demanda de la industria• Minas de Tharsis explotadas por británicos ( a partir 1866). Desamortización minas Riotinto DESARROLLO DE LOS TRANSPORTESdeficientes comunicaciones y los transportes en la primera mitad del siglo XIX -entre 1856 y 1866 se construyeron casi 5.000 kilómetros de vía y se crearon numerosas compañías. Ferrocarril.EL SISTEMA FINANCIERO-Leyes de Reforma monetarias: real como unidad monetaria básica (1848); escudo (1864); peseta (1868)-En 1874 Banco de España recibió la concesión del monopolio de emisión única.