El Reinado Efímero de Amadeo I: Crisis Política y Abdicación en España (1873)

Enviado por JoseluCR10 y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Clasificación del Texto

Por su Forma

Es un documento histórico-circunstancial, un fragmento del discurso de Amadeo de Saboya, rey de España, ante las Cortes (1873), que pone fin a su efímero reinado.

Por su Contenido

Tiene carácter político, justificando su decisión de abdicar.

Por su Origen

Es una fuente primaria.

El Destinatario

Las Cortes españolas, órgano de poder legislativo y representación de la soberanía nacional.

Naturaleza del Documento

Es un documento de carácter público y oficial, de ámbito nacional, cuyo autor individual es Amadeo de Saboya.

Contexto Histórico

La Constitución de 1869 planteó la búsqueda de una persona que ocupara el trono de España, a cambio de que aceptara los principios ideológicos y jurídicos establecidos en la carta magna emanada de la Revolución de 1868. La búsqueda fue difícil, puesto que el perfil debía cumplir requisitos como ser católico, liberal y no suponer una «amenaza» para la política exterior europea; lo que dejó viable la opción de Amadeo de Saboya, fuertemente defendida por Prim.

La situación en España no era fácil para quienes habían encabezado la Revolución, puesto que desde diferentes grupos se manifestaba un descontento creciente, solo contenido con fuerza por Prim. Esta situación culminó con el atentado contra Prim y su posterior muerte por la infección de las heridas recibidas, solo días antes de la llegada de Amadeo de Saboya.

La muerte del principal valedor del nuevo monarca dejó a este solo frente a aquellos que no encajaban bien el modelo surgido de la Revolución de 1868: republicanos, la Iglesia Católica, los carlistas, la burguesía industrial y la aristocracia terrateniente.

Al mismo tiempo, la desaparición del principal cohesionador de los grupos que habían derrocado a Isabel II provocó que los moderados se fueran alejando de la opción de Amadeo, siendo atraídos por los primeros pasos de la opción alfonsina, encabezada por Cánovas del Castillo.

Esto, sumado a un intento de asesinato, la creciente oposición y la irrupción del pretendiente carlista Carlos María de Borbón, que daba inicio a la III Guerra Carlista, sentenció la continuidad de Amadeo I, quien terminó abdicando el 11 de febrero de 1873.

Ideas Clave del Documento

Idea Principal

La presentación de la renuncia total al trono y a los derechos dinásticos de Amadeo I y sus descendientes.

Ideas Secundarias

  • La clara referencia a que los «enemigos» de España, y por ende de su gobierno, son internos; españoles que, argumentando motivos como la defensa de los intereses del país, critican a todo aquel que se desvíe de sus proposiciones o planteamientos.
  • La falta de criterio y cohesión dentro de los partidos políticos para trabajar en la misma dirección.
  • La certeza de Amadeo sobre la imposibilidad de gobernar, ya que cualquier propuesta sería valorada con recelo por muchos grupos opuestos a su figura, lo que dificultaría enormemente la tarea de gobierno.
  • Finalmente, la referencia respetuosa hacia el Ejército, en clara alusión a la figura de Prim, por quien Amadeo había obtenido la corona.

Entradas relacionadas: