El Reinado de Felipe II: Conflictos y Expansión del Imperio

Enviado por alejandro y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

Felipe II: El Reinado de un Monarca Global

En 1556, Carlos I abdicó y se retiró al monasterio de Yuste (Cáceres). Dejó Austria y la corona imperial a su hermano Fernando, mientras que a su hijo Felipe le legó todos los territorios de las coronas de Castilla y Aragón, más las posesiones europeas. Ya en 1557 hubo de declarar una primera bancarrota de la Hacienda. Estableció la capital en Madrid y gobernó desde aquí. Sus principales intereses fueron la hegemonía europea y la defensa del catolicismo. Sus numerosos enemigos, internos y externos, difundieron por toda Europa la llamada “leyenda negra”, que tiene su origen en la muerte del príncipe heredero don Carlos en 1568, a quien supuestamente mandó ejecutar su propio padre.

Principales Conflictos del Reinado

Los principales conflictos internos que tuvo que resolver fueron la rebelión de los moriscos de 1568 y la crisis de Antonio Pérez. Felipe II heredó también numerosos conflictos europeos:

  • La rivalidad con Francia. Derrotó a los franceses en la batalla de San Quintín (1557). En conmemoración de esa victoria mandó construir el Monasterio del Escorial.
  • La rebelión de los Países Bajos. Fue el mayor de los problemas políticos y militares del reinado. Aunque envió allí los mejores generales, no llegó a sofocarla definitivamente.
  • El avance de los turcos en el Mediterráneo. Se detuvo con la batalla de Lepanto (1571), en la que la Santa Liga (Felipe II, Venecia y el Papa) destruyó la flota otomana.
  • El enfrentamiento con Inglaterra. Isabel I atacó el monopolio español del comercio con América y apoyó a los rebeldes de los Países Bajos. Felipe II decidió invadir Inglaterra, preparando una poderosa flota, la Armada Invencible, que, en 1588, resultó destrozada por las tempestades, los ingleses y los holandeses. Los corsarios Drake y Hawkins fueron derrotados por el almirante Alonso de Sotomayor en 1596.

La Unión Ibérica con Portugal

Se creó un Consejo de Portugal y se eliminaron las aduanas con Castilla. Con ello, se materializaba la unión dinástica con Portugal, lo que suponía la unión de dos extensos imperios coloniales y un gran crecimiento en los dominios de Felipe II.

Entradas relacionadas: