El Reinado de Fernando VII
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB
Reinado de Fernando VII
a) Cronología y sistema político
1814-1833
Restauración del absolutismo
b) Etapas: fechas políticas y acontecimientos
José I Bonaparte abandonó España y Fernando VII regresó al país
- Sexenio absolutista (1814-1820) Fernando VII apoyo pueblo español/ Absolutistas solicitaron en el Manifiesto de los persas vuelta al Antiguio Régimen. Apoyó peticiones suprimió Cortes, abolió Constitución de 1812 y restableció monarquía absoluta
- Trienio liberal (1829-1823) Etapa inestabilidad política / Algunos liberales recurrieron a pronunciamientos militares= 1820 Triunfó el protagonizado por los militares Riego (rey estableció Constitución de 1812
- Década ominosa (1823-1833) 123 Fernando pidió ayuda a países de la Santa Alianza /eviaron ejército francés- Los cien Mil Hijos de San Luis- derrotó a los liberales) / Restableció absolutismo e inició la pecursión de los liberales
Al final de su reinado hace pública una norma llamada Pragmática Sanción (Quiere anular la Ley Sálica que impide reinar a las mujeres)
A su muerte, el trono lo ocuparía su hija Isabel, provoca descontento hermano Carlos María Isidro. En 1833 Fernando VII muere
c) Independencia de la América Española
- Influencia ideas ilustradas llegaron a América a través de los estudiantes criollos (descendientes europeos nacidos en colonias españolas, fancesas...) viajaban a Europa y de los directivos de las compañias comerciales implantadas en América
- Nacimiento de los Estados Unidos, Revolución Francesa y Guerra Independencia animaron población luchar x su libertad
- Apoyo económico ofrecido a los independentistas por Reino Unido, quería acabar con el monopolio comercial de España
- Deseo burguesía criolla controlar política y economía sin tener que depender de España
Desarrollo
- Comenzaron con la Guerra de la Independencia Española cuando las colonias americanas se negaron a reconocer cmo monarca a José I Bonaparte
- Juntas se declaron autónomas y en algunos virreinatos se extendió la idea de la independecia