El Reinado de Fernando VII y la Independencia Iberoamericana

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

Fernando VII

El reinado de Fernando VII fue muy negativo. Le llamaban "el Deseado" porque, al expulsar a los franceses, deseaban un rey español. Pero Fernando VII decepcionó a todos porque truncó los avances de la Ilustración.

Encarceló a los liberales que defendían el progreso y derogó la Constitución. No se aplicaba la ley y no todos los españoles eran iguales, ya que seguía habiendo demasiados nobles que vivían sin trabajar, mientras que los jornaleros cultivaban las tierras y cobraban sueldos miserables.

Todo lo que se ganaba con los productos del campo iba directamente a los nobles. La decepción por esta situación de desigualdad entre ciudadanos provocó una sensibilidad propia del Romanticismo.

La Independencia de Iberoamérica

Durante el reinado de Fernando VII se produjo un hecho importante: la independencia de las colonias americanas. A semejanza de la guerra de la independencia de los españoles contra Francia, los nativos americanos comenzaron su independencia contra España.

Las ciudades que empezaron a sublevarse fueron México, Buenos Aires, Caracas, Nueva Granada, etc. Los líderes que movilizaron al pueblo para independizarse fueron José San Martín y Simón Bolívar. En 1824 se produjo la batalla de Ayacucho, que supuso el final de la guerra contra España, en la que vencieron los nativos y expulsaron a los españoles.

España perdió todas sus colonias americanas excepto Cuba y Puerto Rico.

Carlos IV

En su reinado tuvo lugar la invasión napoleónica y la Guerra de la Independencia. En Francia se produjo la revolución de las clases populares, que acabaron con el poder de los reyes, y Napoleón se proclamó emperador de Francia.

Napoleón citó a Carlos IV en Bayona y le obligó a abdicar. En su lugar, puso como rey a su hermano José Bonaparte. Napoleón convenció al rey Carlos IV para conquistar Portugal y repartírselo. Para ello, entraron las tropas francesas a España, pero lo que realmente quería Napoleón era conquistar España.

Sin embargo, el pueblo español no aceptó al rey extranjero y se inició una guerra que acabó el 8 de mayo de 1808 con la expulsión de los franceses. Durante la Guerra de la Independencia, se elaboró la Constitución de 1812 en Cádiz, llamada "La Pepa". En ella se recogen los derechos de los españoles, se declara que el poder reside en el pueblo, no en los reyes, y que todos los hombres son iguales ante la ley.

Entradas relacionadas: