Reinado de Isabel II: Década Moderada, Bienio Progresista y Fin de su Gobierno

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Reinado Efectivo de Isabel II (1843-1868)

Década Moderada (1843-1854)

Se adelanta la mayoría de edad de Isabel II y es nombrada reina. Narváez es nombrado Presidente del Gobierno.

Constitución de 1845:

  • Soberanía compartida entre las Cortes y la reina.
  • Cortes bicamerales: Congreso (sufragio muy restringido) y Senado (elegido por la reina).
  • La reina tiene el poder de nombrar ministros y disolver las Cortes.
  • Se mantiene el culto católico como oficial del Estado.
  • La reina ostenta el poder ejecutivo y legislativo.

Reformas y acontecimientos destacados:

  • Narváez inicia una reforma fiscal que incluye impuestos sobre bienes de primera necesidad.
  • 1844: Creación de la Guardia Civil.
  • 1848: Revoluciones democráticas en Europa. Narváez intenta evitar su propagación en España.
  • 1854: Incapacidad para controlar la crisis económica y el descontento social por los impuestos. Los progresistas, liderados por el general O'Donnell, organizan un pronunciamiento en Vicálvaro que, aunque no triunfa inicialmente, provoca levantamientos en varias ciudades. La reina se ve obligada a formar un gobierno progresista.

Bienio Progresista (1854-1856)

Isabel II entrega el poder a Espartero con el apoyo de O'Donnell.

Se inicia la redacción de una nueva constitución, pero no llega a entrar en vigor.

Reformas y leyes destacadas:

  • Leyes de Desamortización (Madoz).
  • Ley de Ferrocarriles.
  • Convocatoria de Cortes Constituyentes.

1856: Comienzan los problemas entre Espartero y O'Donnell, agravados por una fuerte crisis de subsistencia y levantamientos populares, lo que provoca la dimisión de Espartero.

Alternancia en el Gobierno y Fin del Reinado (1856-1868)

Durante doce años, se alternan en el poder los moderados y los liberales (Unión Liberal).

Se mantiene vigente la Constitución de 1845.

Leyes y obras públicas destacadas:

  • Primera Ley de Educación.
  • Ley de Imprenta.
  • Construcción del Canal de Isabel II.
  • Ampliación de la red ferroviaria.

Crecimiento de la oposición:

  • Clases populares.
  • Liberales progresistas.
  • Carlistas.

Aumento de la crisis económica. O'Donnell reactiva la política exterior para buscar un mayor apoyo popular.

Acontecimientos finales:

  • 1867: Muere O'Donnell.
  • 1868: Muere Narváez. La reina pierde a sus dos principales apoyos.
  • 1868: Pacto de Ostende. Los líderes opositores (General Prim, Serrano y Topete) acuerdan derrocar a la reina mediante un pronunciamiento militar, con el objetivo de implantar el sufragio universal, convocar Cortes Constituyentes y decidir la forma de gobierno.
  • 1868: Revolución Gloriosa. Comienza en Cádiz con el almirante Topete y se extiende al resto de ciudades. Las tropas leales a Isabel II son derrotadas en la Batalla de Alcolea por el general Serrano. La reina se ve obligada a exiliarse.

Entradas relacionadas: