El Reinado de los Reyes Católicos: Unión Dinástica y Expansión

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

1. La Unión Dinástica y el Nuevo Estado de los Reyes Católicos

La unión dinástica se refiere a la unión de dos o más reinos o estados bajo un mismo gobernante, donde cada territorio mantiene sus propias leyes, instituciones y costumbres. El matrimonio de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón culminó la unión dinástica de los dos reinos más poderosos de la península ibérica. Sin embargo, esta unión no significó la creación de un Estado unificado. Cada reino conservó sus propias instituciones, impuestos, monedas y leyes.

Las Instituciones del Nuevo Estado

Los Reyes Católicos establecieron las siguientes instituciones:

  • Cortes Castellanas: Se convirtieron en asambleas más dóciles al poder real.
  • Reorganización del Sistema de Hacienda: Se implementaron reformas para mejorar la recaudación de impuestos.
  • Santa Hermandad: Organismo policial y judicial para mantener el orden público.
  • Tribunal de la Inquisición: Jugó un papel fundamental en la unificación religiosa y la persecución de herejes.
  • Consejo Real de Castilla: Formado por letrados profesionales, asesoraba a los monarcas en asuntos de gobierno.
  • Corregidores: Representantes del poder real en las ciudades y villas.
  • Ejército Permanente: Se creó un ejército profesional para fortalecer la defensa del reino.
  • Fortalecimiento de la Administración de Justicia: Se establecieron dos Chancillerías y dos Audiencias.

2. Hitos del Reinado: 1492

2.1 Conquista del Reino de Granada

La conquista de Granada en 1492 marcó el fin de la Reconquista y la consolidación del poder cristiano en la península ibérica. Las causas de la conquista se enmarcan en el proceso de unificación de los reinos peninsulares, impulsado por la unión de Castilla y Aragón. La conquista estuvo marcada por el poderío militar cristiano y la posterior conversión forzosa de los musulmanes al cristianismo (moriscos).

2.2 Expulsión de los Judíos

La expulsión de los judíos en 1492 se debió principalmente a motivos religiosos, buscando la reunificación religiosa bajo la fe católica. También influyó el gran poder económico acumulado por algunos miembros de la comunidad judía.

2.3 Descubrimiento de América

Cristóbal Colón buscaba abrir nuevas rutas comerciales con Asia navegando hacia el oeste. Su proyecto, rechazado por Portugal, fue finalmente apoyado por Isabel la Católica. El descubrimiento de América tuvo un impacto trascendental tanto para Europa como para América, dando inicio a un período de exploración, colonización e intercambio cultural sin precedentes.

3. Política Exterior de los Reyes Católicos

Los objetivos de la política exterior de los Reyes Católicos fueron:

  • Recuperar los territorios perdidos por la Corona de Aragón.
  • Consolidar la expansión aragonesa por el Mediterráneo.
  • Expandirse hacia el Atlántico y América.

Para lograr estos objetivos, crearon un ejército permanente y utilizaron una política matrimonial estratégica que buscaba aislar a Francia.

3.1 Política Italiana

Cerdeña y Sicilia formaban parte de la Corona de Aragón. Sin embargo, la conquista de Nápoles por Carlos VIII de Francia provocó la intervención española y la incorporación del Reino de Nápoles a la Monarquía Hispánica.

3.2 Política Norteafricana

Los castellanos participaron en la expansión por el norte de África para asegurar las rutas comerciales y combatir la piratería berberisca. A pesar de los esfuerzos, no se logró erradicar completamente la piratería en la región.

Entradas relacionadas: