Los Reinados de Carlos I, Carlos V y Felipe II: Política y Desafíos de la Monarquía Hispánica

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Mi científica preferida.

Carlos I (Política Interior)

Carlos I, hijo de Juana la Loca y Felipe el Hermoso, se había educado en Flandes. Cuando llegó a España, empezó a conceder altos cargos a extranjeros. Posteriormente, en 1519, se centró en ser elegido emperador de Alemania y se desentendió de sus dominios españoles. En 1520, mientras se encontraba en Alemania, las principales ciudades castellanas sustituyeron el poder municipal por comunas, solicitando demandas como una reducción en los impuestos y la expulsión de los extranjeros de los cargos políticos. El conflicto se radicalizó y se convirtió en una rebelión antiseñorial. Asimismo, la revuelta de las Germanías se produjo en Mallorca y Valencia. Tras ambos conflictos, la monarquía resultó vencedora y reforzada.

Carlos V (Política Exterior)

A pesar del ideal imperial vendido por sus propagandistas, la política exterior de Carlos V no tenía otro objetivo que la salvaguardia de su herencia dinástica frente a los desafíos del rey de Francia, el sultán del Imperio Otomano y los príncipes alemanes protestantes. Los éxitos de esta política fueron la hegemonía de los Habsburgo en Italia a costa de Francia y el prestigio militar en las batallas terrestres. Sin embargo, no se logró crear una flota que detuviese a los turcos en el mar Mediterráneo y tampoco se pudo detener la difusión del protestantismo.

Felipe II

Felipe II residió en España la mayor parte de su reinado y logró establecer en 1561 la capital en Madrid. Sus objetivos principales fueron el poder absoluto de la monarquía, la hegemonía en Europa, la lucha contra los turcos y la defensa de la ortodoxia católica.

Política Exterior de Felipe II

Tras la pérdida de los territorios germánicos y la paz con Francia, el Mediterráneo se convirtió en el nuevo foco de atención exterior. Para su defensa, Felipe II constituyó la Liga Santa junto con el Papado y Venecia. Esta alianza consiguió célebres victorias navales, como la de Lepanto, contra los turcos.

La política exterior, además, se centró en el Atlántico debido a la rebelión de los Países Bajos, la cual se produjo por el descontento social. Esto convirtió a Inglaterra en un nuevo enemigo, con Isabel I en el trono. La paz no fue posible hasta 1604, tras la muerte de Isabel I.

Entradas relacionadas: