Reingeniería de Procesos Empresariales: Conceptos y Aplicaciones
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB
Reingeniería de Procesos Empresariales y su Gestión
¿Qué es la Reingeniería?
La reingeniería de procesos implica un replanteamiento fundamental y un rediseño radical de los procesos operativos y la estructura organizacional. Se orienta hacia las competencias esenciales de la organización para lograr mejoras dramáticas en su rendimiento. En esencia, es el proceso por el cual las empresas se transforman en competidores de clase mundial, adoptando una filosofía de mejora continua que busca optimizar el rendimiento a través del rediseño de procesos.
Funciones Clave de la Reingeniería
La reingeniería se caracteriza por:
- Cuestionar el porqué de cada proceso fundamental.
- Implementar cambios radicales en el diseño.
- Buscar mejoras dramáticas en el rendimiento.
- Enfocar los cambios únicamente en los procesos.
Definiciones y Conceptos Clave
Según Manganelli (1995), la reingeniería es "el rediseño rápido y radical de los procesos estratégicos y de valor agregado, y de los sistemas, las políticas y las estructuras organizacionales que los sustentan".
La reingeniería implica comenzar de cero, un cambio de "todo o nada", y reorganizar la empresa alrededor de sus procesos. Para adoptar este concepto, una empresa debe estar dispuesta a deshacerse de las reglas y políticas convencionales y abrazar el cambio. La base fundamental de la reingeniería es el servicio al cliente.
La reingeniería de procesos (BPR) no es una simple reestructuración, sino un cambio radical en la estructura de los procesos.
Según L.M. Manene, la reingeniería es "el cambio en continuidad de una organización con el objetivo de mejorar su competitividad y rentabilidad, actualizando los sistemas culturales, estratégicos y estructurales, rediseñando sus procesos clave de manera que sirvan para la satisfacción de sus clientes".
Tres Formas de Reingeniería
- Rediseño de las etapas del proceso.
- Cambio de la secuencia lógica y temporal.
- Cambio en otras características del proceso.
Las 3C de Hammer y Champy
- Clientes: La oferta aumenta y se diversifica a un ritmo más acelerado que la demanda.
- Competencia: La presión competitiva se ha intensificado.
- Cambio: Acortamiento del ciclo de vida de los productos.
Cinco Pasos para Rediseñar los Procesos de Operación
- Preparación: Definir metas y objetivos que justifiquen la reingeniería.
- Identificación: Desarrollar un modelo orientado al cliente e identificar factores clave de éxito.
- Visión: Desarrollar una visión del proceso capaz de producir un avance decisivo en el rendimiento.
- Solución: Implementar la solución técnica y social.
- Transformación: Ejecutar la visión y los cambios propuestos.
Principios Básicos de la Reingeniería
- Apoyo de la gerencia de primer nivel.
- Alineación con la estrategia empresarial.
- Creación de valor al cliente.
- Equipos de trabajo responsables.
- Retroalimentación constante.
- Proceso continuo de mejora.
- Comunicación esencial.
- Sistema de medición del grado de cumplimiento de los objetivos.
Participantes en la Reingeniería
- Líder: Impulsa y motiva el cambio.
- Dueño del proceso: Responsable del proceso específico que se está rediseñando.
- Equipo de reingeniería: Grupo multidisciplinario encargado de ejecutar el rediseño.
- Comité de dirección: Supervisa y aprueba las iniciativas de reingeniería.
Acciones de la Gerencia para Implementar la Reingeniería
- Persuadir al personal para aceptar el cambio.
- Educar desde el principio del proceso.
- Dar mensajes claros y consistentes.
- Aclarar la situación actual de la empresa y la necesidad de cambio.