El Reino Animal: Una Guía Completa de los Filos Animales

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,55 KB

Filos de Invertebrados

Filo Poríferos (Esponjas)

Los poríferos son los animales más primitivos. Son acuáticos, sedentarios y tienen un cuerpo en forma de saco con orificios llamados poros y un orificio de salida llamado ósculo. Se caracterizan por la presencia de coanocitos, células flageladas que crean corrientes de agua para capturar alimento.

Filo Cnidarios

Los cnidarios incluyen pólipos (sedentarios) y medusas (móviles). Poseen cnidoblastos, células urticantes para la defensa y captura de presas. Ejemplos: corales, anémonas de mar, medusas.

Filo Platelmintos (Gusanos Planos)

Los platelmintos presentan simetría bilateral y un aparato digestivo sencillo. Pueden ser de vida libre o parásitos. Ejemplos: planarias, tenias.

Filo Nematodos (Gusanos Redondos)

Los nematodos tienen un cuerpo cilíndrico sin segmentar y un celoma, una cavidad general del cuerpo. Pueden ser de vida libre o parásitos, como las lombrices intestinales.

Filo Anélidos (Gusanos Segmentados)

Los anélidos poseen un cuerpo cilíndrico segmentado (metamería), con órganos repetidos en cada segmento. Su superficie corporal está cubierta de mucus y tienen sedas para la locomoción. Pueden ser de vida libre (lombrices de tierra) o parásitas (sanguijuelas).

Filo Moluscos

Los moluscos presentan simetría bilateral, pero no metamería. Tienen una masa visceral con órganos internos, un pie musculoso, un manto que recubre la masa visceral y una cavidad paleal para la respiración. Algunos segregan una concha calcárea. Ejemplos:

  • Gasterópodos: caracoles, babosas.
  • Bivalvos: almejas, mejillones.
  • Cefalópodos: calamares, pulpos.

Filo Artrópodos

Los artrópodos son el grupo más diverso y abundante del reino animal. Se encuentran en todos los hábitats. Su cuerpo está cubierto por un exoesqueleto de quitina y tienen apéndices articulados, como antenas, patas y piezas bucales. Experimentan un proceso de muda y metamorfosis. Poseen un sistema nervioso desarrollado y órganos sensoriales. Se dividen en varios grupos, entre ellos:

  • Miriápodos: Cabeza con un par de antenas y un tronco alargado y segmentado con uno o dos pares de patas por segmento. Ejemplo: ciempiés, milpiés.
  • Arácnidos: Cefalotórax (fusión de cabeza y tórax) y abdomen, cuatro pares de patas, boca con quelíceros. Ejemplos: arañas (productoras de seda), escorpiones (venenosos), ácaros (parásitos).
  • Insectos: Cabeza, tórax y abdomen, un par de antenas, un par de ojos compuestos y simples, aparato bucal adaptado a su alimentación, sistema nervioso organizado. Se clasifican en diferentes órdenes según sus alas, aparato bucal y metamorfosis. Ejemplos: mariposas, escarabajos, hormigas.
  • Crustáceos: Cefalotórax, abdomen, dos pares de antenas, principalmente acuáticos. Los crustáceos inferiores incluyen percebes y zooplancton. Los decápodos tienen diez patas en el cefalotórax y un par de apéndices en cada segmento del abdomen. Ejemplos: gambas, cangrejos, langostas.

Filo Equinodermos

Los equinodermos presentan simetría radial, son marinos y tienen un esqueleto interno de placas de carbonato de calcio. Tienen una gran capacidad de regeneración. Poseen un sistema ambulacral, un sistema hidráulico de conductos con agua de mar que les permite el movimiento a través de los pies ambulacrales. Ejemplos: estrellas de mar, erizos de mar, ofiuras.

Filo Cordados

Los cordados se caracterizan por la presencia de notocorda (varilla de soporte), un cordón nervioso dorsal, un corazón ventral y hendiduras branquiales en algún momento de su desarrollo. Se dividen en dos subfilos:

Subfilo Procordados

Los procordados son animales marinos que retienen la notocorda durante toda su vida. Ejemplos: anfioxos, tunicados.

Subfilo Vertebrados

En los vertebrados, la notocorda es reemplazada por una columna vertebral. Tienen un esqueleto interno de hueso y cartílago, un sistema nervioso central compuesto por la médula espinal y el encéfalo, y un cuerpo recubierto por un órgano sensorial protector (piel). Se dividen en varias clases:

Clase Peces

Los peces son acuáticos, tienen un cuerpo fusiforme, una mandíbula inferior móvil y aletas para nadar. Se dividen en:

  • Elasmobranquios: Peces con esqueleto cartilaginoso, aleta caudal con lóbulos iguales y branquias cubiertas por un opérculo. Ejemplos: tiburones, rayas.
  • Teleósteos: Peces con esqueleto óseo, escamas, aleta caudal con lóbulos iguales y branquias cubiertas por un opérculo. Constituyen la mayoría de los peces.
Clase Anfibios

Los anfibios viven en medios acuáticos y terrestres. Tienen piel desnuda, glándulas secretoras de mucus y extremidades de tipo quiridio. Experimentan metamorfosis. Ejemplos:

  • Urodelos: salamandras.
  • Anuros: ranas, sapos.
Clase Reptiles

Los reptiles son terrestres, se reproducen fuera del agua y ponen huevos con cáscara. El embrión se desarrolla dentro de una bolsa amniótica. Tienen patas poco desarrolladas y piel cubierta de escamas duras. Ejemplos:

  • Saurios: lagartos, lagartijas.
  • Quelonios: tortugas.
  • Ofidios: serpientes.
  • Cocodrilianos: cocodrilos, caimanes.
Clase Aves

Las aves son animales voladores con dos alas, dos patas con escamas, cuerpo cubierto de plumas, esqueleto ligero, mandíbula sin dientes (pico) y temperatura corporal constante. Existe una gran diversidad de aves adaptadas a diferentes hábitats y modos de vida.

Clase Mamíferos

Los mamíferos son el grupo con mayor éxito evolutivo. Son vivíparos, es decir, las crías se desarrollan dentro del cuerpo de la madre y son nutridas a través de la placenta. Las hembras poseen glándulas mamarias que producen leche para alimentar a sus crías. Tienen un sistema nervioso muy desarrollado. Se dividen en tres subclases:

  • Prototerios: Mamíferos ovíparos (ponen huevos). Ejemplos: ornitorrincos, equidnas.
  • Metaterios: Mamíferos vivíparos cuya gestación finaliza en el marsupio, una bolsa donde se encuentran las glándulas mamarias. Ejemplos: canguros, koalas.
  • Euterios: Mamíferos vivíparos con las características típicas de la clase. Se clasifican según sus extremidades y dentición. Ejemplos: primates, roedores, cetáceos, carnívoros.

Entradas relacionadas: