El Reino Animal: Origen, Evolución y Conceptos Clave de Especie
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB
El Reino Animal: Características Fundamentales
El animal es un organismo pluricelular heterótrofo (dependiente de otros seres vivos para obtener energía), con células diploides y que presenta anisogamia (gametos femenino y masculino). Su desarrollo embrionario incluye un estado de blástula. Los animales poseen una secuencia genética HOX, que regula el desarrollo embrionario. Sus células están rodeadas de una matriz extracelular de colágeno (molécula proteica que forma fibras).
Origen de la Vida: Las Primeras Formas Animales
Teorías sobre el Origen de los Animales
Teoría Simbiótica
Esta teoría postula que diferentes organismos unicelulares eucariotas se asociaron entre sí para formar un organismo pluricelular. Cada uno de estos organismos cumpliría una función específica, beneficiosa para el conjunto.
Problemas de la Teoría Simbiótica
No se explica cómo, al reproducirse, la descendencia conserva el mismo genoma, dado que teóricamente son células independientes que se asocian.
Teoría Sincitial
Propone que, a partir de un paramecio (un organismo unicelular ciliado y multinucleado), se produce un proceso de celularización (donde cada núcleo desarrolla una membrana envolvente), transformándose en un organismo pluricelular.
Esta teoría se basa en los platelmintos acelomados, que presentan sincitio (células con muchos núcleos).
Problemas de la Teoría Sincitial
No se explica cómo a partir de ese ancestro pudo aparecer la simetría radial y bilateral.
Teoría Colonial
Según esta teoría, organismos eucariotas uniflagelados de la misma especie forman colonias esféricas y huecas. En dicha colonia ocurre un proceso de diferenciación celular, de modo que un grupo de células adquiere una función distinta a las otras, dando lugar a un desarrollo embrionario inicial que recuerda a la blástula.
Se basa en la existencia actual de organismos llamados coanoflagelados que forman colonias de este tipo.
Concepto de Especie en Biología
Diversos Enfoques para Definir Especie
Concepto Tipológico-Morfológico
La especie está formada por organismos que coinciden en sus características morfológicas con un tipo designado (depositado en alguna institución). Se basa en caracteres morfológicos y anatomía comparada que definen morfoespecies. Es el concepto más utilizado, aunque no es evolucionista.
Concepto Biológico de Especie
Define la especie como una comunidad reproductora de poblaciones, aislada de otras en cuanto a la reproducción, que ocupa un nicho específico en la naturaleza.
Tipos de Caracteres en Biología Evolutiva
Homología
Se refiere a caracteres presentes en distintos organismos debido a la herencia a partir de un ancestro común, con estructura similar y que pueden cumplir diferentes funciones (resultado de una evolución divergente a partir de un antecesor común).
Analogía
Son caracteres que no están presentes en el ancestro común y, por tanto, han evolucionado de forma independiente. Se trata de una misma respuesta a un medio similar, que da lugar a caracteres similares en especies diferentes, generados a partir de una evolución convergente.