Reino Fungi y Briofitas: Biología, Clasificación y Ciclos de Vida Esenciales

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

Reino Fungi: Características y Clasificación Esencial

El Reino Fungi (del latín, literalmente 'hongos') está formado por organismos mayoritariamente pluricelulares (aunque sin tejidos verdaderos) y heterótrofos.

Definición y Estructura

Los organismos pluricelulares constan de largas cadenas ramificadas de células llamadas hifas; el conjunto de hifas se denomina micelio y constituye la forma vegetativa de los hongos.

Los organismos heterótrofos presentan digestión externa: segregan enzimas digestivas al exterior que hidrolizan los alimentos, los cuales son posteriormente absorbidos. Viven a expensas de la materia orgánica muerta (saprófitos).

Características Generales de los Hongos

  • Son principalmente terrestres.
  • Se desarrollan en sitios húmedos y oscuros.
  • Se reproducen por medio de esporas.
  • Su reproducción puede ser tanto asexual como sexual.

Principales Divisiones del Reino Fungi

Basidiomicetes

Llamados así por la forma que adquiere su hifa productora de esporas (basidios). La mayoría se encuentran en los bosques, incluyendo hongos comestibles y venenosos.

Ascomicetes

Llamados así por la estructura en forma de pequeños sacos (ascas) que guardan sus esporas. Los cuerpos vegetativos pueden ser:

  • Unicelulares: como las levaduras.
  • Filamentosos: como los mohos y tizones; o gruesos y carnosos, como las trufas.

Las Briofitas: Plantas Terrestres No Vasculares

Origen y Definición

El término Bryophyta proviene del griego, donde bryon significa 'musgo' y phyton 'planta'. Son las plantas terrestres no vasculares.

Ciclo de Vida de las Briofitas

Su ciclo de vida presenta dos fases alternantes:

  • Una fase haploide, el gametofito, que produce gametos.
  • Otra fase diploide, el esporofito, que surge del cigoto y forma esporas por meiosis.

Características de las Briofitas

  • Poseen tejidos poco diferenciados.
  • No poseen vasos de conducción (xilema ni floema).
  • No presentan raíces, tallos ni hojas verdaderas.
  • Tienen un cuerpo vegetativo con estructuras muy primitivas.
  • Sus células no llegan a constituir tejidos verdaderos. Por ello, las estructuras que simulan "raíces" se denominan rizoides; el "tallito", cauloide; y las "hojitas", filoides.

Los Musgos: Ejemplos Emblemáticos de Briofitas

Descripción General de los Musgos

Los musgos son plantas pequeñas que carecen de tejido vascular o leñoso. El gametofito es siempre foliáceo, pudiendo ser erecto o postrado. Las 'hojitas' se disponen en espiral y, en el 'tallo', pueden existir células con función conductora.

Características Específicas de los Musgos

  • Requieren agua para su reproducción.
  • No tienen flores ni semillas.
  • Su reproducción puede ser sexual y asexual.
  • Son el segundo grupo más importante dentro de las plantas terrestres (embriofitas).
  • Fueron de los primeros organismos vegetales en colonizar el ambiente terrestre.

Ciclo de Vida de los Musgos

El ciclo de vida de los musgos es un ejemplo clásico de alternancia de generaciones:

  1. En la zona terminal o lateral de las 'hojas' del gametofito se forman los gametangios masculinos (anteridios, alargados o esféricos) y los gametangios femeninos (arquegonios, con forma de botella). Estos pueden estar en un mismo individuo o en individuos diferentes.
  2. Los anterozoides biflagelados nadan en el agua y penetran por el cuello del arquegonio para fecundar la oosfera.
  3. Por sucesivas mitosis del cigoto, se forma el embrión, que se nutre del gametofito.
  4. El embrión crece y se transforma en un esporofito que depende parcial o totalmente del gametofito.
  5. En la cápsula del esporofito se encuentran las células madre de las esporas, que sufren meiosis para dar las esporas haploides.
  6. Estas esporas germinan cuando se dan las condiciones adecuadas y originan una fase fotosintética transitoria llamada protonema.
  7. A partir de yemas formadas sobre el protonema, se desarrollan uno o más gametofitos, completando el ciclo.

Entradas relacionadas: