Reino Fungi: Características, Clasificación y Simbiosis de los Hongos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,58 KB

Reino Fungi: Características Generales

  • Organismos Eucariotas: Pueden ser pluricelulares o unicelulares.
  • Nutrición Heterótrofa: Son descomponedores.
  • Diversidad de Roles: Pueden ser nocivos (patógenos), pero también comestibles o beneficiosos.
  • Reproducción: Asexual y/o sexual.

El término "Fungi" significa hongo, y este reino agrupa a organismos eucariotas que carecen por completo de clorofila, siendo incapaces de realizar fotosíntesis. Su alimentación se basa en la absorción de sustancias orgánicas ya elaboradas, las cuales pueden obtener de otros organismos vivos (como parásitos) o de sus restos en descomposición (como saprófitos).

Son organismos de vida fija que crecen sobre o dentro de su hospedante cuando son parásitos (consumidores), o directamente sobre la sustancia orgánica cuando son saprófitos (descomponedores). Se reproducen de forma sexual y asexual a través de esporas.

Su aspecto es muy variado, destacándose en dos grandes grupos morfológicos: los hongos de sombrero (macroscópicos) y los mohos (microscópicos).

Clasificación del Reino Fungi

Quitridios (Phylum Chytridiomycota)

Son considerados los hongos más antiguos. Presentan un cuerpo vegetativo o talo, por lo general diferenciado en rizoides y un esporangio. Sus esporas y gametos son flagelados, una característica distintiva. La pared celular está compuesta por quitina. Género Representativo: Chytridium.

Oomicetos (Phylum Oomycota)

Aunque tradicionalmente clasificados como hongos, los Oomicetos son ahora considerados protistas heterótrofos, pero a menudo se estudian en micología debido a sus similitudes ecológicas y morfológicas. Presentan oogamia (heterogamia), es decir, diferenciación de gametos. Muchos son acuáticos y se conocen comúnmente como "mohos acuáticos". Su micelio es diploide (2n), conteniendo la carga cromosómica completa, mientras que los gametos son haploides (n), con la mitad de la carga cromosómica. Sus paredes celulares están compuestas por polímeros de glucosa, incluyendo celulosa, a diferencia de la quitina presente en los "verdaderos" hongos. La mayoría son saprobios, viviendo sobre materia orgánica muerta. Algunas formas son parásitas y patógenas, como el tizón tardío de la papa. Género Representativo: Phytophthora infestans.

Zigomicetos (Phylum Zygomycota)

Son hongos que habitan principalmente en el suelo, alimentándose de materia vegetal y animal muerta. También pueden ser parásitos de plantas, insectos o pequeños animales del suelo. Género Representativo: Rhizopus.

Ascomicetos (Phylum Ascomycota)

Esta división está constituida por hongos terrestres y acuáticos. Entre los Ascomicetos se encuentran las levaduras, mohos negros y verde-azulados, trufas y neurosporas. Sus hifas son tabicadas, pero los tabiques están perforados, permitiendo el paso de citoplasma y núcleos. La reproducción sexual comprende la formación de una célula característica llamada "asco", donde tiene lugar la meiosis y se forman las ascosporas. Algunos Ascomicetos unicelulares, como las levaduras, se reproducen asexualmente por gemación. Género Representativo: Neurospora.

Basidiomicetos (Phylum Basidiomycota)

Son ampliamente conocidos como las setas, incluyendo especies comestibles y venenosas. La seta, o basidiocarpo, es el cuerpo productor de esporas y consiste en masas compactas de hifas. Al igual que en los Ascomicetos, sus hifas están subdivididas por tabiques perforados. Su reproducción sexual se inicia mediante la fusión de hifas haploides para formar un micelio dicariótico. Posteriormente, algunos núcleos se fusionan formando núcleos diploides que inmediatamente entran en meiosis. Tanto la fusión nuclear como la meiosis se llevan a cabo en una hifa especializada llamada basidio. Las esporas formadas externamente en el basidio se denominan basidioesporas. Viven predominantemente en ambientes terrestres. Género Representativo: Amanita.

Deuteromicetos (Fungi Imperfecti)

Este grupo agrupa a los "hongos imperfectos", aquellos para los que no se ha observado una fase de reproducción sexual. Se clasifican principalmente por sus estructuras o asociaciones asexuales que producen esporas. Algunas especies son parásitas que causan enfermedades en plantas, animales e incluso en el hombre (como la tiña y el pie de atleta). Otros tienen importancia económica, ya que se emplean para producir quesos como el Roquefort. Nota: Con el avance de la genética, muchos Deuteromicetos han sido reclasificados en Ascomicetos o Basidiomicetos al descubrirse su fase sexual.

Asociaciones Simbióticas del Reino Fungi

Los hongos participan en simbiosis de gran importancia ecológica:

  • Líquenes: Son asociaciones mutualistas entre hongos (generalmente Ascomicetos) y algas verdes o cianobacterias.
  • Micorrizas: Son asociaciones simbióticas entre hongos terrestres y las raíces de las plantas.

Existen dos tipos principales de micorrizas: las Ectomicorrizas y las Endomicorrizas. Esta asociación facilita la captación de minerales por parte de las raíces de las plantas, mientras que el hongo absorbe moléculas orgánicas más sencillas aportadas por la planta para su alimentación.

Entradas relacionadas: