El Reino Monera: Características, Nutrición y Clasificación de los Organismos Procariotas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Introducción al Reino Monera

El **Reino Monera** agrupa a las formas de vida celular más antiguas de la Tierra. Estos organismos son los más **abundantes** y **ubicuos** del planeta.

Características Generales

Los integrantes del Reino Monera son organismos **unicelulares** que poseen una organización **procariótica**.

En cuanto a sus formas, se clasifican en:

  • Cocos: Esféricos.
  • Bacilos: Con forma de bastoncillo.
  • Espirilos: Con forma de espiral.
  • Vibrios: En forma de coma.

Nutrición en Moneras

La nutrición en el Reino Monera puede ser:

  1. Autótrofos. Son una minoría.
    • Fotoautótrofos: Utilizan la luz (ej. **cianobacterias**, bacterias verdes y bacterias purpúreas).
    • Quimioautótrofos: Utilizan reacciones químicas inorgánicas (ej. **bacterias nitrificantes**).
  2. Heterótrofos. Son la mayoría de los organismos del Reino Monera.
    • Saprofitos: Obtienen nutrientes descomponiendo **materia orgánica muerta** o restos orgánicos sobre los que viven (bacterias descomponedoras).
    • Simbióticos: Obtienen nutrientes de otros seres vivos, a los que ocasionan algún **beneficio** (ej. bacterias intestinales como E. coli).
    • Parásitos: Obtienen nutrientes de otros seres vivos, a los que ocasionan alteraciones más o menos graves. Estos organismos son **patógenos** (ej. bacterias causantes de anginas).

Las bacterias, según sus necesidades de oxígeno, pueden ser **aerobias** (requieren oxígeno) o **anaerobias** (no requieren oxígeno).

Relación y Supervivencia

Algunas bacterias, ante condiciones adversas, originan formas de resistencia denominadas **endosporas**. Estas permanecen **latentes** durante años, hasta que las condiciones ambientales cambian.

Reproducción

Se reproducen asexualmente por **bipartición**.

Pueden presentar fenómenos parasexuales, como la **conjugación**, mediante la cual dos organismos intercambian fragmentos de **ADN** a través de una delgada estructura tubular denominada pili.

Clasificación: Las Arqueobacterias

Las **arqueobacterias** (o Arqueas) son los moneras más primitivos. Viven en **condiciones ambientales extremas**.

Se clasifican en:

  1. Halófilas: Arqueobacterias que viven en aguas **hipersalinas**, como las del Mar Muerto.
  2. Metanógenas: Viven en ambientes **anaerobios** (marinos, pantanos, tracto intestinal de animales, etc.) y producen **metano** a partir de compuestos orgánicos o inorgánicos.
  3. Termoacidófilas: Viven en aguas termales, a veces muy ácidas, como ambientes volcánicos ricos en azufre. Aquí se incluye Thermus aquaticus, que produce una enzima utilizada en biotecnología.

Entradas relacionadas: