El Reino Protoctistas: Organismos unicelulares y pluricelulares

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

EL REINO PROTOCTISTAS

El reino protoctistas lo forman organismos unicelulares y pluricelulares, que tienen organización eucariota. A este reino pertenecen los protozoos y las algas.

1. LOS PROTOZOOS

Los protozoos son organismos unicelulares microscópicos cuya célula eucariota es similar a la de los animales. Viven tanto en aguas dulces como en saladas, y en el interior de seres vivos, de los que son parásitos.

La nutrición: Es heterótrofa. Se alimentan de materia orgánica elaborada por otros seres vivos, de residuos que se encuentran en el medio, cazan otros microorganismos y pueden ser parásitos.

La relación: Utilizan diferentes mecanismos para desplazarse. Unos utilizan seudópodos (prolongaciones del citoplasma), otros emplean cilios (filamentos cortos y muy numerosos, que al agitarse producen el desplazamiento de la célula) y algunos usan flagelos (largos filamentos que mueven a modo de látigo para desplazarse).

La reproducción: La forma más común es por sucesivas divisiones de su célula en dos células hija, repartiéndose sus componentes entre ellas.

-LOS PROTOZOOS, LAS PERSONAS Y EL MEDIO

Algunos protozoos son parásitos y causan enfermedades a las personas, como el paludismo o malaria. Otros reciclan la materia orgánica para que pueda ser utilizada por otros seres vivos; de esta forma contribuyen al equilibrio del medio natural.

2. LAS ALGAS

Las algas son organismos unicelulares y pluricelulares, cuyas células eucariotas son similares a las de los vegetales: tienen cloroplastos y pared celular.

Sus formas son diversas: hay algas con filamentos microscópicos y algas de gran tamaño con estructuras parecidas a raíces, tallos y hojas.

La nutrición: Es autótrofa, es decir, fabrican su propio alimento. Son capaces de realizar la fotosíntesis, ya que tienen cloroplastos con clorofila. Además de clorofila, pueden tener otros pigmentos que les proporcionan un color característico. Así, hay algas verdes, rojas y pardas.

La relación: Viven en medios acuáticos. Algunas viven flotando en el agua y otras viven fijas en el fondo de los ríos, de los mares...

La reproducción: Unas se reproducen asexualmente por división celular, por fragmentación (es decir, produciendo un individuo completo a partir de un fragmento de su cuerpo) o generando unas células especiales, llamadas esporas, a partir de las cuales se originarán nuevas algas. Otras, sexualmente, mediante la producción de gametos.

-LAS ALGAS, LAS PERSONAS Y EL MEDIO

Las algas fabrican el alimento del que dependen los seres vivos heterótrofos que habitan las aguas dulces y las marinas. El ser humano obtiene de ellas sustancias como el agar, que se utiliza para espesar alimentos y como medio de cultivo de bacterias. También se emplean para la alimentación humana.

Entradas relacionadas: