El Reino Visigodo en Hispania: Sucesión de Roma y Consolidación Política (Siglos V-VIII)

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

La Transición de Hispania al Reino Visigodo

Durante más de dos siglos, los visigodos gobernaron la mayor parte de Hispania, sustituyendo a Roma como la principal autoridad política en la península.

Orígenes y Asimilación Cultural

Cuando los visigodos llegaron a Hispania, llevaban ya años viviendo en tierras del Imperio Romano, luchando al servicio de los emperadores. Por lo tanto, su clase dirigente había asumido ya bastantes elementos de la cultura romana:

  • El latín era la lengua que manejaban.
  • Se habían convertido al cristianismo durante su estancia en la zona oriental del Imperio.

Sin embargo, seguían la interpretación arriana del cristianismo, una doctrina totalmente enfrentada a la interpretación romana (nicena o católica), que era la que dominaba en Hispania.

El Establecimiento del Reino y la Expulsión de la Galia

A comienzos del siglo VI, no existiendo ya el Imperio Romano de Occidente, los visigodos habían constituido un reino con capital en Tolosa (al sur de Francia), que dominaba la mayor parte de las antiguas provincias romanas de Galia e Hispania.

En el año 406, fueron expulsados de la Galia por la tribu de los francos, por lo que a partir de ese momento la historia de los visigodos quedó ligada ya en exclusiva al territorio de Hispania.

La Lucha por la Unificación Peninsular en el Siglo VI

Tras el asentamiento definitivo del pueblo visigodo en Hispania, durante el siglo VI sus reyes lucharon por imponer su autoridad en toda la península. Estos conflictos se desarrollaron en varios frentes:

Conflictos Territoriales

  • En el Oeste: Contra el Reino Suevo.
  • En el Sur: Contra el Imperio Romano de Oriente (conocido como Bizancio), que trataba de recuperar su autoridad y ocupó por un tiempo parte de la Bética y la Cartaginense.

Por su parte, los cántabros y vascones de las montañas del Norte seguían sin reconocer ninguna autoridad y vivían al margen de cualquier poder político visigodo.

La Dualidad Socio-Política de la Hispania Visigoda

La Hispania visigoda puede considerarse una prolongación de la Hispania romana. Los visigodos constituían una minoría asentada entre una inmensa mayoría de población hispanorromana a la que debían gobernar.

El Carácter Dual del Reino

En un principio, el reino visigodo tuvo un carácter *dual*. Esto significa que se mantuvo la organización y legislación romana para la población hispana, mientras que el pueblo visigodo mantenía sus propias costumbres y leyes.

Diferencias Religiosas

En el terreno de la religión, por ejemplo, los hispanos mantuvieron su organización eclesiástica según el rito romano (católico), mientras que los visigodos siguieron en principio fieles a su religión arriana.

Entradas relacionadas: