Reinos Biológicos: Fungi, Plantae y Claves de Identificación Taxonómica
El Reino Fungi: Características y Diversidad
Presentan una organización talofítica con poca diferenciación y división del trabajo. El talo está formado por filamentos tubulares llamados hifas, y al conjunto de hifas se le denomina micelio.
- Poseen paredes celulares de quitina y carecen de flagelos.
- Almacenan glucógeno como sustancia de reserva energética.
- Son heterótrofos y se alimentan por absorción.
- Tienen reproducción asexual por esporas. La reproducción sexual se produce al unirse órganos sexuales completos o hifas de dos micelios compatibles.
- En la naturaleza, desempeñan un papel importante como descomponedores de la materia orgánica.
- Un elevado número son parásitos, causando enfermedades como las micosis.
Clasificación Principal del Reino Fungi
Los hongos se clasifican en diversas divisiones, entre las que destacan:
Zigomicetos
Con micelio bien desarrollado. Producen una espora de resistencia de paredes gruesas llamada zigospora. La mayoría son microscópicos y conocidos como mohos.
Ascomicetos
Con hifas tabicadas, forman un tipo de esporas sexuales por meiosis, las ascosporas, dentro de una estructura especial denominada asco. Las levaduras son ascomicetos unicelulares que producen fermentaciones. Otros causan serias enfermedades en plantas, como la grafiosis de los olmos. Algunos son comestibles, como las trufas.
Basidiomicetos
Sus hifas están tabicadas y producen esporas sexuales por meiosis, las basidiosporas, a partir de una estructura llamada basidio. Forman cuerpos fructíferos que se denominan setas. La mayoría son saprófitos; hay otros parásitos de plantas.
El Reino Plantae: Diversidad y Adaptaciones
Está formado por varios cientos de miles de especies que se encuentran distribuidas en hábitats tan distintos como zonas desérticas.
- Tienen una organización cormofítica con tejidos especializados y desarrollo de órganos como la raíz, el tallo y las hojas. Las briofitas, sin embargo, presentan una organización protocormofítica con rizoides, cauloides y filoides.
- El componente fundamental de su pared celular es la celulosa.
- Almacenan almidón como sustancia de reserva.
- Su nutrición es autótrofa por fotosíntesis.
Clasificación del Reino Plantae
Según su grado de evolución, se clasifican en:
Plantas No Vasculares (Briofitas)
Carecen de tejidos conductores y son terrestres. Requieren humedad ambiental para su reproducción. El grupo más importante es el de los musgos.
Plantas Vasculares Sin Semilla (Pteridofitas)
Tienen tejidos conductores. Tuvieron un gran desarrollo en el Paleozoico, constituyendo la vegetación dominante de la Tierra. Las más importantes son los helechos.
Plantas Vasculares Con Semilla (Espermatofitas)
Se caracterizan por formar semillas como estructura de dispersión. La semilla constituye un importante avance evolutivo para las plantas, por lo que las posibilidades de llegar a planta adulta son mayores que con las esporas.
Gimnospermas
Plantas con semillas desnudas y órganos sexuales agrupados en flores que no presentan cáliz ni corola (ej. cupresáceas o pináceas).
Angiospermas
Plantas con semillas protegidas en un fruto. Poseen flores completas. Según el número de cotiledones, pueden ser:
Monocotiledóneas
- Con un solo cotiledón, raíz fasciculada, hojas alargadas y número de piezas florales múltiplo de tres (ej. gramíneas).
Dicotiledóneas
- Con dos cotiledones, una raíz principal, hojas de forma variada y número de piezas florales múltiplo de cuatro o cinco (ej. tomillo, rosal, trébol).
Claves Dicotómicas: Herramienta de Identificación Biológica
Se emplean para identificar seres vivos o materia inerte, y se basan en la observación de características fácilmente distinguibles. Los criterios deben ser objetivos y discriminatorios. Una clave dicotómica es efectiva cuando permite identificar inequívocamente un ejemplar nuevo dentro de uno de los grupos.
 
 español con un tamaño de 4,56 KB
español con un tamaño de 4,56 KB