Reinos Cristianos en la Baja Edad Media: Crisis Demográfica, Económica y Política en los Siglos XIV y XV
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB
Los Reinos Cristianos en la Baja Edad Media: Crisis Demográfica, Económica y Política
Crisis Demográfica y Económica en los Siglos XIV y XV
Aunque los siglos XII y XIII fueron de expansión económica para los reinos cristianos peninsulares, a partir del siglo XIV se produce una crisis en todos los ámbitos de la sociedad.
La Agricultura y la Peste Negra
La economía de los reinos cristianos se basaba en la agricultura. A comienzos del siglo XIV, se produce una sucesión de malas cosechas, lo que provocó la falta de alimentos y el abandono de tierras de cultivo. Debido a la escasez, los precios de los alimentos aumentaron. En esta situación, la Peste Bubónica o Peste Negra (1348) ocasionó una elevada mortalidad. La Peste afectó más al litoral (Aragón) que al interior (Castilla) y más a las ciudades que al campo.
El Auge de la Ganadería y el Real Concejo de la Mesta
La falta de tierras propició el auge de la ganadería, que se va a organizar con la creación del Real Concejo de la Mesta (Alfonso X).
Impacto en la Sociedad: Los "Malos Usos" y las Revueltas Campesinas
Esta crisis no solo va a afectar a los campesinos, ya que la crisis agraria provocó la caída de las rentas feudales de los señores, quienes, para compensar estas pérdidas, van a exigir al rey mayores concesiones territoriales y van a endurecer las condiciones feudales de los campesinos. Esto es lo que se ha llamado los "malos usos". En las ciudades, el comercio disminuyó notablemente, con la consiguiente crisis de talleres, comerciantes y banqueros.
Se puede decir que la crisis económica produjo una crisis social, ya que los malos usos produjeron que los campesinos se levantaran en contra del régimen señorial. Las rebeliones campesinas más importantes fueron:
- La de los forans en Mallorca.
- La de los irmandiños en Galicia.
- El movimiento remensa en Cataluña.
Solo estos últimos consiguen acabar con los malos usos; los demás serán reprimidos. Además, este malestar social afectó a los judíos, a quienes se les hacía responsable de todos los males.
La Crisis Política y los Enfrentamientos entre la Nobleza y la Monarquía
La crisis política es consecuencia de la crisis económica, ya que afectó a la estabilidad de los reinos, que vieron cómo en su territorio se producían continuos enfrentamientos políticos y civiles. Tanto en Castilla como en Aragón, los nobles quisieron afianzar su predominio e imponerse a los monarcas. Como ejemplo, en Castilla, los nobles logran vencer a las tropas realistas y proclaman rey a Enrique II, de la familia de los Trastámara, que se verá obligado a conceder privilegios a la nobleza.