Reintegración de Excombatientes de las FARC en Colombia: Impulso al Desarrollo Rural y la Economía Local

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Objetivo General: Reintegración Socioeconómica y Desarrollo Rural

Minimizar las consecuencias del prolongado período de conflicto armado entre las FARC y los gobiernos colombianos, impulsando la reintegración socioeconómica de los excombatientes en el mercado laboral para la mejora de la economía rural.

Indicadores de Progreso

  • Realizar seguimientos de los avances en bienestar rural y reducción de la pobreza.
  • En dos años, se espera que el 60% de la población de excombatientes se haya insertado en el mercado laboral.

Fuentes de Verificación

  • Encuestas sistematizadas.
  • Materiales publicados.
  • Informes publicados por el Gobierno.
  • Tablas de crecimiento de productividad.

Factores Externos para el Éxito

  • Una política estable.
  • Un buen desarrollo económico del país.
  • Un proceso de modernización constante.

Objetivo Específico: Emprendimiento en Actividades al Aire Libre

Fomentar que las actividades al aire libre sirvan como oportunidades de emprendimiento para los excombatientes, buscando establecer negocios estables que aseguren la generación de ingresos.

Indicadores de Seguimiento

  • Control de los microcréditos concedidos a diferentes colectivos: mujeres, jóvenes, etc.
  • Cada año se deben aprobar al menos un 30% de los microcréditos destinados a los excombatientes.

Fuentes de Verificación

  • Informes cedidos por el Banco Central del país.
  • Presupuestos del Gobierno.

Factores Externos Clave

  • Cuentas del Estado saneadas y buenas perspectivas económicas.

Resultados Esperados: Creación de Negocios Sostenibles

Establecer una serie de negocios relacionados con actividades al aire libre, aprovechando el entorno natural en el que viven (bosques y áreas naturales).

Indicadores de Desempeño

  • Realizar estudios comparativos de los negocios que se quieren implantar, valorando su productividad, adecuación y rentabilidad para la población.
  • Al cabo de dos años, se espera que haya un 10% de negocios en desarrollo.

Fuentes de Verificación

  • Encuestas sistematizadas.
  • Resúmenes de actividad empresarial publicados por los diferentes ministerios.

Factores Externos para el Crecimiento

  • Mejorar y asegurar la inversión extranjera por parte del Gobierno.

Actividades: Capacitación, Financiación y Apoyo Integral

Facilitar la compra del material necesario para montar este tipo de negocios, así como organizar cursos y actividades de formación. Además, es fundamental mejorar la atención médica para los destinatarios. Todo lo anterior se llevará a cabo mediante la contratación de empresas y personal específico para desarrollar estas actividades.

Insumos Utilizados

  • Profesores para impartir los cursos.
  • Centros de educación para la formación.
  • Materiales para la elaboración de planos de la zona.

Factores Externos para la Sostenibilidad

  • Mejorar las infraestructuras del país.
  • Mejorar las telecomunicaciones (Internet, etc.).
  • Dependencia del turismo del país.

Entradas relacionadas: