Que relación hay entre el autor y el narrador
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB
8.- LAS Técnicas NARRATIVAS
En Los santos inocentes hay tres
Voces narrativas: narrador testigo, narrador-acorde y las voces de los
Personajes.
Ø NARRADOR-TESTIGO
Aparece en esta novela un narrador que está fuera de la acción, pero que demuestra
Una gran cercanía al mundo que narra y un conocimiento detallado del marco en
El que sitúa loshechos. El autor se presenta como un observador
Directo de los acontecimientos. Utiliza la tercera persona narrativa,
Señal de distanciamiento, deseo de objetividad y de no querer intervenir en la
Acción. La minuciosidad y el detallismo que se advierte en las
Descripciones de los lugares, en los modos de conducta, en la penetración
Psicológica de los personajes y en fidelísimo reflejo del habla rural.
ØNARRADOR SUBJETIVO
En esta novela el narrador omnisciente
Testigo de los hechos se convierte en un narrador subjetivo que se identifica
Con los personajes. El narrador adopta el modo de hablar de algunos de
Sus personajes y se identifica con los humildes; no se limita
A contar objetivamente los hechos, sino que se sitúa en una posición de
Simpatía para con los personajes humildes o desfavorecidos.
LAS VOCES DE LOS PERSONAJES:
·Entre los humildes:
-Azarías muestra su falta de razón usando
Frases breves, imitando sonidos de animales… La Niña Chica simboliza con su grito la
Propuesta de los humillados. Paco, el Bajo, muestra su sumisión y su
Conocimiento de la naturaleza. Régula usa “ae” que indica resignación y
Aceptación de la realidad. Quirce con sus silencios, expresa su
Rebeldía y carácter hosco.
·Entre los amos:
-El señorito Iván expresa su desprecio
Con el apelativo ‘maricón’. La señora Marquesa expresa con frases
Breves y gestos su condición de dueña. Míriam presenta sensibilidad y
Conciencia social. Doña Purita es arrogante y frívola, en
Palabras y gestos.
Delibes tuvo que transcribir el habla de
Los personajes en estilo directo,pero incorporándolo al discurso del narrador.