Relación de Ayuda en el Ámbito Sanitario: Características, Objetivos y Fases
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB
Características de la Relación de Ayuda
La relación de ayuda se caracteriza por los siguientes aspectos:
- Se trata de una ayuda exclusiva y única.
- Es una asistencia definida, precisa y eficaz.
- Los papeles de los participantes están claramente definidos.
- El apoyo que el Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE) presta al enfermo se fundamenta en resolver aquellos sentimientos o comportamientos que son problemáticos para el paciente.
- Se trata de una relación que conlleva un crecimiento personal tanto para el paciente como para el TCAE.
- La relación terapéutica se estructura según una serie de fases y se desarrolla en un plan determinado.
Objetivos de la Relación de Ayuda
- Comunicación: Dejar que el paciente se exprese.
- Identificación de los problemas.
- Toma de conciencia de la propia conducta.
- Apertura a nuevas perspectivas: Considerar el planteamiento de otros puntos de vista.
- Recuperación de la autoestima.
- Aceptación de circunstancias difíciles.
- Maduración y desarrollo: Encontrar razones.
Funciones del TCAE en la Relación de Ayuda
- Ayudar al paciente a comunicarse.
- Transmitir la información necesaria.
- Favorecer la expresión de la ansiedad del enfermo y sus familiares.
- Facilitar al enfermo la comprensión de sus problemas a través de la empatía.
- Tratar a los pacientes como personas únicas.
- Enfrentar al paciente con la realidad de su enfermedad.
- Compensar la posibilidad de escuchar y a la vez mantener distancia (para no confundir entre su trabajo y el paciente).
Técnicas en la Relación de Ayuda
Capacidad de Escucha
Es la habilidad del profesional de poner toda la atención en lo que está comunicando el paciente, con el fin de comprender tanto el mensaje verbal como no verbal.
Confrontación
Consiste en poner en evidencia las incongruencias y contradicciones entre lo que el paciente hace y dice, y convencer al paciente de una manera que la pueda entender.
Etapas de la Relación de Ayuda
Acogida y Orientación
Se inicia al establecer el primer contacto con el paciente.
Clarificación y Presentación del Problema
Consiste en atender las peticiones del enfermo.
Reestructuración
El TCAE ayuda al paciente a realizar un cambio de perspectivas de su problema.
Programación de la Acción
Consiste en elaborar con el paciente los objetivos y el plan de acción.
Evaluación
Sirve para comprobar si los objetivos se están cumpliendo y si son eficaces.
Separación
Es la fase en que finaliza la relación.