Relación de Ayuda: Guía para la Asistencia Efectiva
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB
Objetivo de la Relación de Ayuda
Que la persona que recibe ayuda se sienta cómoda, acogida y comprendida. Que pueda expresar sus sentimientos y pensamientos. Identificar sus problemas, tomar conciencia de sus conductas, aceptar sus limitaciones, ser positivo, recuperar su autoestima y cambiar hábitos negativos.
Expectativas de la Relación de Ayuda
La persona que busca ayuda espera ser comprendida en sus sentimientos y que el ayudante se ponga en su lugar con una actitud empática. También espera que el ayudante examine con él las dificultades y busque soluciones sin juzgar.
Estilos de Relación de Ayuda
- Autoritario: Carácter directivo en la resolución del problema. Se basa en la dominación-sumisión.
- Democrático-Cooperativo: Se centra en el problema, pero con una actitud facilitadora.
- Paternalista: Se basa en la confianza. "Confía en mí y te haré salir del túnel".
- Empático-Participativo: Se centra en la persona con una actitud facilitadora. "Es un momento difícil, trabajemos juntos".
Actitudes en la Relación de Ayuda
Empatía
Implica ponerse en el lugar del otro para comprender su perspectiva. Evitar respuestas como:
- Valoración o juicio moral: Expresar la propia opinión e indicar, de forma directa o indirecta, cómo debería comportarse la persona.
- Interpretación: Centrarse solo en una parte de los mensajes recibidos e interpretarlos según criterios propios.
- Apoyo-Consuelo: Animar minimizando la importancia de la situación e invitando a desdramatizar.
- Investigación: Realizar preguntas para obtener más datos y profundizar en la situación, sin centrarse en la emoción.
- Solución-Problema: Proponer ideas para salir rápidamente de la situación, sin validar las emociones.
Aceptación Incondicional
- Ausencia de juicio moralizante: Considerar a la persona digna de respeto por encima de sus comportamientos, aunque no se consideren válidos.
- Confianza en la persona: Descubrir su valor, percibir sus potencialidades y depositar en ella una fe incondicional.
- Acogida del mundo emotivo: Reconocer y aceptar los propios sentimientos para poder aceptar y comprender los de la persona que recibe ayuda.
- Cordialidad: Mostrar afecto, bondad, afabilidad y gentileza.
Autenticidad
El ayudante puede manifestar sus propias experiencias y sentimientos, siempre que sea oportuno y facilite el crecimiento de la persona ayudada.
Estrategias en la Relación de Ayuda
Personalización
- Significado: Ayudar a identificar el impacto personal de la situación y por qué esta experiencia es importante.
- Problema: Formular respuestas que expresen conductas deficitarias, ayudando a entender qué puede o no puede hacer.
- Sentimientos: Ayudar a identificar cómo se siente.
- Fin: Ayudar a identificar dónde quiere llegar.
Confrontación
Ayudar a tomar postura cuando la persona elude sus problemas. Se debe confrontar:
- Actitudes o comportamientos destructivos.
- Incongruencias entre lo que dice y lo que da a entender.
- Distorsiones en la forma de ver la realidad.
- Desconocimiento o falta de respeto a las normas.
- Subestimación o sobreestimación de la situación.
- Exageraciones.