Relación de ayuda en el trabajo social

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Intervención social utilizando la relación de ayuda

Según Perlan el método de caso utiliza para ayudar 4 aspectos básicos:

  • PERSONA es el individuo que tiene la necesidad
  • PROBLEMA es la necesidad que analiza la situación de vida del usuario
  • LUGAR es la institución, lugar físico donde busca ayuda la persona
  • PROCESO es la transacción progresiva entre el Asistente Social y el usuario

Etapas en el proceso de la relación de ayuda

  1. Definición del problema
  2. Identificación de factores causales
  3. Desarrollo de un plan de acción
  • Identificación de necesidades
  • Determinación de objetivos
  • Selección de procesos de intervención y tareas
Evaluación y retroalimentación

Relación de ayuda como técnica para la intervención social

Proceso de ayuda entre el Asistente Social y el usuario.

La interacción de ayuda entre el Asistente Social y el usuario debe ser dinámica entre actitudes y emociones con el propósito de ayudar.

El Asistente Social diagnostica con precisión la configuración persona-situación, diseñando un plan de intervención específico.

Cada persona llega a la relación de ayuda con una serie de necesidades que deben ser satisfechas por el profesional.

En la relación profesional el Asistente Social debe considerar los siguientes aspectos relacionados con los principios de la profesión:

  1. Tratar a la persona como única
  2. Dejar que exprese sus sentimientos
  3. Debe recibir una respuesta favorable a sus problemas
  4. No juzgar
  5. Debe elegir sus propias alternativas

Instancias en que el Asistente Social cumple la función de ayuda:

  1. Relación terapéutica
  2. La forma sistemática para hablar del problema y buscar solución
  3. La provisión de oportunidades que contribuyan a que el usuario implemente la acción necesaria

En qué situaciones utilizar la relación de ayuda:

  • Problemas en el colegio
  • Problemas de pareja
  • Estados emocionales
  • Problemas de conducta niños, adol y adultos
  • Intervención con problemas al interior del hogar
  • Delincuencia

Fase de contacto

Fase de contacto inicial propósito comprender al usuario con su problema y su voluntad para que haga algo respecto de su problema a través de la relación profesional

Actividades a realizar en esta fase:

  1. Establecer empatía
  2. Uso de técnicas como el parafraseo, clarificación y la observación
  3. Recopilar la información mediante el lenguaje corporal y verbal

Se establece un plan de intervención. La meta principal es ayudar al usuario a comprender su problema.

Fase de intervención

Se lleva a cabo el plan de intervención y la asignación de tareas. Finaliza con una evaluación de los resultados obtenidos.

Evaluación de los significados. Evaluación en conjunto con el usuario sobre las fortalezas y debilidades.

Responsabilidades del Asistente Social

Responsable de mantener alerta - integrar en la intervención aspectos relevantes – analizar – reflexionar - él quien resuelve su propio problema - coordinando con otras instituciones- apoyar.

Responsabilidades del usuario que es atendido

El usuario es la persona más importante como el que resuelve el problema. Es el responsable de proporcionarle la información necesaria. Participación activa.

Entradas relacionadas: