Relación entre Derecho y Estado: Concepto, Evolución y Estado de Derecho
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB
Relaciones del Derecho con el Estado
El Estado como tal tiene una serie de rasgos que serían:
- La secularización: separación del orden temporal y el orden espiritual (el poder político regula la convivencia entre todos);
- Unificación y centralización: el derecho gira en torno al monarca, al legislador;
- Institucionalización y legitimación del poder: se van creando instituciones que ayudan al monarca a que se realice lo estipulado.
Desde finales del siglo XVIII y como consecuencia de las revoluciones burguesas liberales, el principio de legalidad se convirtió en el único criterio de legitimación del ejercicio del poder político. En este periodo, la ley fue considerada la fuente última de legitimación del poder político. El Estado luchó por el monopolio del poder sancionador, por lo que es normal que las leyes se identifiquen como normas creadas por el Estado.
Posturas sobre la Primacía
En referencia a esto, existen diferentes posturas:
- Autores que defienden la primacía del Estado sobre el Derecho: sostienen que todo ordenamiento jurídico ha de ser reconducido a la voluntad estatal que lo sostiene.
- Autores que defienden la primacía del Derecho sobre el Estado: argumentan que el Derecho es una realidad social anterior al Estado, un principio circunstancial al ser humano.
- Autores que defienden la equiparación entre Derecho y Estado: Kelsen, por ejemplo, postula que el Estado solo existe en la medida y en la forma en que se expresa en el Derecho.
Actual Dependencia del Derecho respecto al Estado: El Estado de Derecho
Existe una estrecha vinculación entre Derecho y Estado en la actualidad, configurando lo que se denomina Estado de Derecho, un modelo de organización con los siguientes rasgos:
- Primacía de la Ley: expresión de la voluntad general, norma que regula toda la actividad estatal en las esferas legislativa, ejecutiva y jurisdiccional a través de un sistema de normas jerarquizado.
- Separación de Poderes: y controles mutuos entre los poderes legislativo, ejecutivo y judicial, como garantía de la libertad y freno de posibles abusos estatales.
- Reconocimiento de la personalidad jurídica del Estado: concebido como un sujeto jurídico.
- Reconocimiento y garantía de los derechos y libertades fundamentales: propios de la persona humana.
El Estado de Derecho implica el sometimiento del Estado a la ley, la autovinculación del Estado a su propio Derecho.