Relación entre Economía y Derecho: ¿Cómo se complementan?
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB
La economía es considerada una ciencia social porque posee un objeto de estudio definido, un método propio de estudio y un contenido de conocimientos especializados.
Tanto la economía como el derecho se necesitan mutuamente. La economía va cambiando constantemente y necesita del derecho, que de igual manera va cambiando sus normas y leyes. Para esto, se necesita de la educación.
No existe una subordinación de la economía y el derecho, ya que la economía es la parte interna donde el hombre satisface necesidades, mientras que el derecho es la parte externa donde se establecen las normas y valores que regulan la parte interna. De esta manera, tanto la economía como el derecho se necesitan y se complementan.
Etapas del capitalismo: orígenes del capitalismo, capitalismo liberal, capitalismo financiero y neocapitalismo.
¿Qué es una necesidad y cuál es su origen? Una necesidad es un equilibrio entre lo que se quiere y lo que se tiene. Tiene un origen biológico y también es influenciada por el deseo social.
Los elementos de producción que determinan un sistema económico son: fuerzas productivas, relaciones de producción y tipos de propiedad.
Características del modo de producción esclavista: es el primer grado de producción donde su base es la propiedad privada tanto en los medios de producción como del productor (Solón), existe la explotación del hombre por el hombre, se busca el aumento de productividad y se produce la ruina de este sistema por la sublevación de los empleados.
Características del sistema feudal: dominaba la religión católica, existía propiedad privada respecto a la tierra, propiedad parcial respecto al campesino, nace la clase burguesa, era una producción autárquica y se identifica en la Edad Media.
Exponentes del capitalismo: David Ricardo y Adam Smith.
¿Qué es el socialismo y cuáles son sus principales características? El socialismo es una doctrina política y económica que busca una sociedad igualitaria, democrática y sin violencia. Se opone al plusvalor y a la existencia de clases sociales, apuesta por la educación y no promueve la producción anarquista.
Principales exponentes del socialismo: Karl Marx, Lenin y Federico Engels.
Un hecho económico está representado por lo social y natural, tiene un impacto económico y está relacionado con la economía de la sociedad.
La teoría económica es el conjunto de conocimientos que se aplican a un método científico para su investigación.
La política económica son las normas y leyes que establece el Estado para modificar el ámbito económico.