La Relación Familia-Escuela: Aspectos Clave para una Colaboración Exitosa
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB
Aspectos a Potenciar y Evitar en la Relación Familia-Escuela
Aspectos a Potenciar:
- La participación directa de los padres.
- Ser realista en la adopción de actitudes y exigencias respecto a la realidad social de partida.
- Contar con la disponibilidad y voluntariedad de los padres.
- La oferta de participación ha de hacerse extensible a todas las familias.
- Propiciar momentos en los que la participación se haga fácil y atractiva.
- Valorar el aspecto educativo por encima de todo.
Aspectos a Evitar:
- Abordar objetivos que sobrepasen la realidad de partida o sean demasiado ambiciosos.
- Evitar considerar la participación como algo exigible.
- Evitar favorecer a los padres que establecen relaciones más fácilmente o solicitar mayor responsabilidad o participación a unos que a otros.
- Evitar demandar la colaboración en aspectos poco gratos o demasiado especializados, sobre todo al principio.
Rasgos del Tutor cuando Mantiene Encuentros con la Familia
- Usar vocabulario sencillo y adaptado a los padres.
- Estar atento al contenido afectivo e ideológico.
- Ser conductor de la entrevista.
- Realizar anotaciones durante la entrevista.
- Realizar un registro y archivar lo más importante de la entrevista.
- Mantener una actitud de sinceridad y veracidad.
- Aceptar a los padres como son.
- Ser prudente en los comentarios y críticas.
- Fomentar la colaboración mutua.
- Mantener una actitud neutral ante los desacuerdos entre padres.
- Asegurarse de que el niño conozca la relación entre familia-escuela.
- Realizar una síntesis de la entrevista y de los acuerdos alcanzados conjuntamente.
Sugerencias Prácticas para Realizar Entrevistas con los Padres
Aspectos Organizativos: Condiciones Espacio-Temporales
- Disponer de un ambiente y clima lo más agradable posible.
- Utilizar espacios en donde ambas partes se encuentren cómodos y se eviten las interrupciones.
- Ofrecer el aula como punto de encuentro para una entrevista inicial (el aula no servirá para tratar una situación tensa o conflictiva).
- Eliminar los obstáculos a la comunicación.
- Señalar un horario establecido destinado a estos encuentros.
- El horario acordado para entrevistas y atención a padres tendrá que favorecer su asistencia, a ser posible de ambos padres.
Planificación y Convocatoria
- Convocar a las familias mediante cita previa.
- Planificar un calendario de encuentros con todas las familias.
- Proporcionar a los padres constancia escrita del objetivo de la entrevista, la fecha y la hora.
- Cuando los padres solicitan la entrevista, el tutor debe contar con alguna idea del tema que se va a tratar.
- La información que queremos obtener tiene que estar planificada.
La Relación Interpersonal y el Clima de la Entrevista
- Rodear la entrevista de un clima de simpatía y amabilidad (se preservará la confidencialidad).
- El tutor no ha de ceñirse continuamente a sus propias observaciones, sino que debe dar opción a la participación de los padres y a su opinión.
- Las entrevistas centradas en la evaluación del niño deberán hacer hincapié en los aspectos positivos (esta actitud potenciará la apertura y confianza de los padres).
- El tono y el acento de los comentarios no han de ser negativos ni siquiera en el caso de estar tratando problemas o limitaciones.