Relación entre las ideas del autor y la crisis de España

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,28 KB

4. Machado, al igual que los intelectuales de su momento, propuso como manera de entender la crisis de España, la idea de dos España. Una cobarde, anémica, más preocupada por las viejas glorias de su pasado, resignada a su decadencia y refugiada en la religión y la ignorancia. Otra, futura, vinculada a ese pasado, pero progresista y que salvará a la anterior. En este sentido, el olmo puede ser símbolo de la vieja España y las hojas representan a la nueva que nace.

Exposición y argumentación de la tesis del alumno en relación con el tema propuesto

5. La España de hoy en día también padece una situación de crisis, motivada por factores económicos y por el problema del paro que en nuestro país es de carácter estructural, pero no es el país con altas tasas de analfabetismo, dominado por la incultura, ni radicalmente dividido en lo ideológico (los rojos y los nacionales) que conoció Machado. La España de hoy en día es un país libre y progresista donde todas las ideologías tienen cabida. En la guerra civil se enfrentaron españoles contra españoles. La ley de la memoria histórica intenta dignificar a aquellos españoles que murieron en combate y cuyos cuerpos fueron sepultados en zanjas, recuperándolos y dándoles una sepultura digna y ordena retirar aquellos símbolos que significan división entre los españoles.

Conclusión

6. Este poema va dirigido a un árbol, en concreto a un olmo, del que consigue extraer detalles y reflexiones que se asemejan a la realidad del ser humano, porque en la obra a la que pertenece este poema, el autor reflexiona sobre los grandes temas de la existencia humana, angustiándose por el paso del tiempo y la muerte, tal vez a causa del fallecimiento de su esposa Leonor. Este poema se puede entender como una descripción poética de un árbol, de su amada exuberancia de juventud, la madurez y el posterior deterioro con el paso de los años. Pero no todo el poema gira solamente en torno a la idea del envejecimiento de las cosas o personas, sino que el poeta precisamente se centra, entre la ruina del olmo, en una pequeña esperanza de resurgimiento de la vida, en forma de hojas verdes nuevas con la llegada de la primavera, del mismo modo que cuando nosotros muramos otros ocuparán nuestro lugar en la humanidad.

Entradas relacionadas: