Relación Laboral: Concepto, Características y Fuentes

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Concepto y Características de la Relación Laboral

La relación laboral surge como consecuencia de la actividad laboral.

Definición

La relación laboral es aquella que se establece entre el empresario y el trabajador. Mediante ella, el trabajador presta un determinado trabajo para el empresario y éste, a cambio, le paga una remuneración o salario. La relación laboral debe tener como base un contrato de trabajo.

Características de la Relación Laboral

  • Personal: El trabajo debe ser realizado por quien ha sido contratado.
  • Voluntario: El trabajo debe ser prestado de forma libre y voluntaria. El trabajador es libre para comprometerse a trabajar y también lo es para dar por terminada la relación laboral, aunque debe advertirlo con cierta antelación.
  • Por cuenta ajena: Los beneficios del trabajo son para el empresario. Evidentemente, una parte de ellos recae sobre el trabajador: el salario. Trabajar por cuenta ajena es lo contrario a trabajo por cuenta propia (trabajador autónomo), donde los beneficios del trabajo son para el propio trabajador.
  • Dependiente: El trabajo es prestado dentro del ámbito de organización y dirección del empresario. Hay unas normas, unos horarios, una organización... a la que hemos de someternos.
  • Retribuido: El trabajador debe recibir por sus servicios una remuneración o salario.

Existen algunos trabajos que no entran dentro de la definición de relación laboral, porque no cumplen todas las características anteriores, bien porque no se les aplican las normas de derecho laboral, sino otras normas. Por ejemplo:

Relaciones excluidas del ámbito laboral:

  • Funcionarios públicos. Se les aplican las normas del derecho administrativo.
  • Prestaciones personales obligatorias. Por ejemplo, las prestaciones de beneficio a la comunidad impuesta por una sentencia penal.
  • Trabajos realizados a título de amistad, benevolencia o buena vecindad. Por ejemplo, actividades de voluntariado.
  • Trabajos familiares, salvo que se demuestre la condición de asalariado de quienes los realicen. Se exigirá en todo caso la convivencia con el empleador así como que el grado de parentesco no exceda de 2 grados.

Además, también existen algunas relaciones laborales de carácter especial debido a las circunstancias que rodean al trabajo. Por ejemplo: la de los penados en instituciones penitenciarias, las de los deportistas profesionales y las de los artistas en espectáculos públicos.

Fuentes de la Relación Laboral

Conjunto de normas y principios que regulan las relaciones laborales. Pueden ser nacionales, europeas e internacionales.

Fuentes Nacionales de la Relación Laboral

La Constitución española: Es la norma fundamental del Estado, la de más alto rango. Todas las demás normas nacionales deben subordinarse a la Constitución. En ella se recogen numerosos derechos y deberes laborales: el derecho a sindicarse libremente, el derecho a la huelga, el derecho a la libre elección de profesión u oficio y otros.

Entradas relacionadas: