Relación Laboral: Conceptos Clave, Características y Protección Legal del Trabajador
Clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB
Definición y Fundamentos de la Relación Laboral
Existe una relación laboral cuando una persona, de forma voluntaria y personal, desarrolla tareas para otra persona física o una empresa, bajo su dependencia, a cambio de una remuneración.
En este vínculo, el trabajador asume la obligación de desempeñar ciertas tareas para su empleador, quien, a su vez, está obligado a otorgarle una compensación económica.
Características Esenciales de la Relación Laboral
Según lo establecido en los artículos 4, 21 y 22 de la Ley de Contrato de Trabajo (LCT) N° 20.744, la relación laboral se distingue por las siguientes características fundamentales:
Personal, Infungible e Intransferible
El trabajo debe ser realizado por la persona que fue contratada específicamente para esa labor. Esto significa que el empleado no puede delegar su trabajo en otra persona, ya que el empleador lo contrató por sus capacidades, talento o habilidades específicas para desempeñar la tarea.
Prestación Voluntaria y Libre
El empleado es libre de aceptar el trabajo y decide realizarlo de forma voluntaria (nadie lo obliga). Por lo tanto, se requiere el consentimiento expreso del trabajador; de lo contrario, se consideraría trabajo esclavo.
Relación de Dependencia o Subordinación
El trabajador está sujeto a las órdenes e instrucciones del empleador, quien posee facultades para organizar la empresa. El empleado trabaja para el empleador, quien es el dueño del negocio y asume los riesgos inherentes a la actividad. El trabajador debe cumplir con las horas pactadas y realizar sus tareas según las indicaciones de su empleador.
Onerosa
A cambio de su trabajo, el empleado recibe una remuneración. La prestación de servicios debe ser retribuida; no es gratuita.
El Empleado como "Cliente Interno"
El cliente interno es, en esencia, el empleado: la persona física que aporta su intelecto o realiza labores que requieren fuerza física a cambio de una remuneración. Trabaja en relación de dependencia, subordinado al empleador (por ejemplo, una empresa como Disco), el cual requiere de sus servicios para alcanzar sus objetivos de ventas y resultados.
A la empresa (como Disco) y al empleado los une una relación laboral, y ambos tienen obligaciones que deben cumplir recíprocamente.
Marco Legal de Protección al Trabajador
El empleado está protegido por un amplio marco normativo, que incluye la Ley de Contrato de Trabajo N° 20.744, la Constitución Nacional (Art. 14 bis), otras leyes y estatutos profesionales, convenciones colectivas, la voluntad de las partes, así como los usos y costumbres. En todos los casos, siempre se aplica la normativa más favorable al trabajador.
Importancia de la Capacitación y el Cumplimiento Normativo
Los empleados son quienes mantienen el contacto directo con los consumidores finales, de ahí la importancia de su capacitación continua. El cumplimiento de las leyes, reglas y normas que protegen al consumidor debe ser un objetivo y una política clara de toda empresa, garantizando así la sostenibilidad y reputación del negocio.