Relación entre Lenguaje y Pensamiento: Tesis Clave y Visiones Filosóficas

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

Relación entre Lenguaje y Pensamiento: Tesis Fundamentales y Perspectivas Filosóficas

La Forma General del Argumento a Favor de la Relatividad Lingüística (Versión Simple)

Esta tesis se compone de tres momentos ideales, que en principio deberíamos poder separar:

  • TELP (tesis de los efectos del lenguaje sobre el pensamiento): “El lenguaje (la lengua natural que uno habla, ciertos aspectos o mecanismos de la misma) tiene efectos (más o menos fuertes; cuantitativos y cualitativos) sobre el pensamiento (en distintos dominios cognitivos; en la versión ortodoxa, sobre “la visión del mundo)”.

  • TDL (tesis de la diversidad lingüística): “(Pero) Las lenguas difieren entre sí (mucho o poco) en (todos o algunos de) esos aspectos que generan efectos cognitivos”.

  • TRL (tesis de la relatividad lingüística): “(Luego) Existen diferencias cognitivas (y conductuales) entre hablantes de lenguas distintas”.

La Perspectiva de M. Müller sobre Lenguaje, Pensamiento y Razón

Según M. Müller (filósofo del Romanticismo, cuando el lenguaje se veía como más importante respecto al pensamiento, modelado por la lengua materna), hay una relación entre la capacidad de razonamiento y el lenguaje. Introduce el tema del pensamiento infantil (niños sin lenguaje) y animal y no niega “la realidad del pensamiento o de la actividad mental” en ellos, pero dice que ambos carecen de razón, con la única diferencia que los niños tienen la capacidad del habla y de la razón, pero “aún no desarrollados en un habla y una razón efectivos”, mientras que los animales no poseen estas facultades, sino solo “sensación, percepción, memoria, voluntad y juicio”. Los animales no tienen lenguaje como el hombre y por lo tanto no hay posibilidad de establecer una relación entre pensamiento y lenguaje, sin embargo, Müller reconoce y admite que tengan una actividad mental.

El Lenguaje como Facultad Humana Universal

Les concede muchas propiedades pero les niega el lenguaje. Algunos ven el lenguaje como una facultad humana universal. El hecho de tener un sistema semiótico nos hace cognitivamente especiales, y esto no cambia de lengua a lengua. El lenguaje nos hace cognitivamente distintos de los animales. Las lenguas son concreciones de esa capacidad que tenemos, que es el lenguaje.

Entradas relacionadas: