Relación entre Lenguaje y Tecnología: Un Análisis desde Shannon, Jakobson y Wolf

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Wolf: compara 2 teorías y forma una relación entre lenguaje y tecnología. Los medios de comunicación necesitan de la tecnología para transmitir algo a las masas, alguien que hable (lenguaje) y un dispositivo técnico (tecnología). Textos: • Teoría matemática de la información: Shannon fue un ingeniero y matemático estadounidense que trabajaba para los laboratorios Bells (Hoy AT&T) durante la Segunda Guerra Mundial, donde la comunicación a distancia era primordial para que un gran número de personas no muriera. Se necesita la comunicación por aire por señal electromagnética (donde se superponen la voz con la señal sinusoidal). Junto con Weaver, Shannon descubre que hay un código (el binario) que permite transmitir información de manera rápida, eficiente, segura y con poco margen de error, por lo tanto poco entrópico (mucho margen de error, mucha redundancia, entrópico y viceversa). Encuentra el concepto de corrección de errores que lo conecta con el de retroalimentación (feedback) y redundancia (repetición), donde el primero (siendo el humano que avisa sobre la mala comunicación) el que fuerza el segundo. Además, Shannon cree que lo que importa es la cantidad de información, por lo que el significado es eliminado y el significante es lo que queda. • Teoría verbal del lenguaje: Jakobson fue un lingüista ruso con que continuó con los desarrollos de Saussure y encuentra ambigüedades en el lenguaje verbal, como los sinónimos las ironías y las metáforas. Pero él llega a la conclusión que, a pesar de las ambigüedades, los humanos nos comunicamos bastante bien debido a un tipo de función referencial sobre el contexto, el cual permite establecer formas de decodificación de la información de manera eficiente. En este caso ambos el significado y el significante son importantes. Ambas teorías coinciden en: • Simplificación: por un lado, en Shannon se simplifica la voz en 1 y 0, y por otro en Jakobson se simplifican los significados de la palabra en uno solo • Cuantificación: En Shannon se cuantifica la información en 1 y 0, y en Jakobson se elige 1 significado para una palabra. • Encontrarse en un Modelo Semiótico Informacional: diádico, porque está compuesto por dos signos (significado y significante), simple (simplificación), cuantitativo (cuantificación) y empírico, donde se hace un análisis de contenido. A diferencia del Modelo Semiótico Textual, inventado por Pierce y Eco, que es contrario siendo triádico (objeto, signo e interpretante, el cual es establecido por la sociedad por lo cual no es natural, a diferencia de Saussure), completo, cualitativo e interpretativo, donde se hace un análisis discursivo Relaciones que se forman entre lenguaje y tecnología: • 1era: el lenguaje tecnológico por excelencia, la matemática, tiene códigos y sistemas con signos que pueden ser ecómicos o no, como los idiomas y su valor lingüistico. Ej. El sistema decimal tiene muchos signos (10) con poco valor, como el español, por lo que es poco económico. A diferencia del binario que tiene pocos signos (2) con mucho valor, como el inglés, y es económico. • 2da: las tablas de verdad de los tipos de enunciados compuestos pueden asimilarse a las de los circuitos eléctricos, conjunción con circuito en serie y compuerta AND y disyunción con circuito en paralelo y compuerta OR. La lógica del lenguaje se asemeja a la lógica digital • 3ra: Wolf forma la relación con la cuantificación, la simplificación y el modelo semiótico informacional. Conclusión: el cuerpo, el lenguaje y la tecnología coinciden en que son un objeto de estudio, naturales (menos la tecno), observables


Entradas relacionadas: