Relación entre Moralidad y Religión: Conceptos, Códigos y Obligación Ética
Clasificado en Religión
Escrito el en
español con un tamaño de 3,27 KB
Moralidad y Religión: Puntos de Encuentro y Divergencia
Semejanzas Fundamentales
La moral y la religión comparten varios aspectos esenciales en la regulación de la conducta humana:
- Prescriptividad: Ambas obligan a la realización de actos.
- Voluntariedad: Se manifiestan en actos libres y responsables.
- Contenidos Comunes: Coinciden en muchas de sus prescripciones.
- Autoobligación de las Normas: Presuponen una obligación libre tanto para el creyente como para la persona.
La Religión y el Doble Código de Normas
La religión implica una concepción moral concreta, expresando ideales, virtudes y normas para el creyente sobre distintos aspectos de la vida. Por lo tanto, presenta un doble código de normas:
- Código Moral: Prescripciones para regir la acción humana, que se pueden considerar racionalmente exigibles a toda persona.
- Código Religioso: Prescripciones que proceden de la divinidad a través de la revelación.
Diferencia en la Autoobligación
Existe una diferencia crucial entre la autoobligación que responde a un código moral y la que responde a un código religioso:
- La autoobligación o aceptación de las normas religiosas desaparece si el creyente abandona su religión.
- En cambio, la autoobligación de las normas morales no desaparece, aunque el creyente abandone la religión, pues dichas normas se consideran exigibles racionalmente a toda persona. Su obligatoriedad deriva de la propia conciencia humana y no de Dios.
Moralidad en la Sociedad Pluralista
Una moral común, exigible a todos (creyentes y no creyentes), no puede ser una moral confesional ni laicista, sino laica. Es decir, debe ser independiente de las creencias religiosas, pero no contrapuesta a ellas.
Vivimos en una sociedad pluralista donde coexisten distintas morales. Sin embargo, todas deben respetar y someterse a una moral cívica de principios comunes compartidos, basada en el respeto y la consideración de los derechos y libertades de todos.
Diferencias Estructurales y de Aplicación
Las divergencias entre la moral y la religión se manifiestan claramente en la estructura, la fuente y el ámbito de aplicación de sus normas:
| Aspecto | Ámbito Moral | Ámbito Religioso |
|---|---|---|
| Fuente de la Norma | Promulgada por la conciencia humana. | Revelada por Dios (normas morales-religiosas). |
| Obediencia / Universalidad | Espera la obediencia de todo ser humano. | Espera la obediencia solo de los creyentes (universalidad parcial). |
| Tribunal de Juicio | La propia conciencia juzga el incumplimiento. | Dios juzga el incumplimiento de sus normas o mandatos. |